


En medio de la emoción y la esperanza, los habitantes de la vereda La Felisa, en Neira, vivieron un momento que marca un antes y un después en su calidad de vida. Tras décadas de espera, celebran la entrega de 76 metros de placa huella que mejoran la movilidad de cerca de 75 familias.
“Estas vías han dejado huellas. Aquí todos trabajamos en comunidad”, dice don José Orlando Murillo, campesino y transportador de la zona, mientras mira orgulloso el tramo pavimentado.
Este neirano, por más de 30 años, recorrió caminos polvorientos en verano y casi intransitables en invierno. Hoy, el panorama ha cambiado: “Primero había que bajar a pie, luego los líderes abrimos camino, después lo cogió el Comité de Cafeteros y nos apoyaron con la maquinaria para ampliar. Antes nos demorábamos una hora hasta la cabecera municipal; ahora, en solo 20 minutos estamos allá”.
Un proyecto que conecta vidas
Esta obra es parte del programa de infraestructura vial liderado por la Gobernación de Caldas y el Comité de Cafeteros. En el caso de Neira, son 76 metros construidos dentro de los 463 metros que se entregarán en 13 municipios del departamento. La meta es completar 916 metros de placa huella, con una inversión superior a los $1.264 millones.
“Hoy es un día que nos llena de orgullo y satisfacción. No solo porque estamos entregando un tramo de placa huella en Neira, sino porque estamos cumpliendo con nuestro compromiso de construir vías que conectan vidas. El trabajo en equipo, la perseverancia de nuestras comunidades rurales y el compromiso de un gobierno que escucha y responde han hecho posible que esta placa huella, más que concreto y acero, represente esperanza, progreso y calidad de vida”, expresó el gobernador encargado, Ronald Fabián Bonilla Ricardo.
El alcalde de Neira, Jhon Jairo Flórez, también resaltó el impacto de este tipo de obras: “Esta vía tiene más de 30 años desde su apertura y, desde que llegamos al gobierno, vimos la necesidad de que esta comunidad tuviera una placa huella. Hoy es una realidad. Además, hemos logrado que el combo de maquinaria llegue para intervenir otros sectores. Estamos comprometidos con el desarrollo rural del campo”.
Esta obra no solo es el resultado de la gestión institucional, sino también del esfuerzo comunitario. Andrés López, ingeniero del Comité de Cafeteros de Caldas, destacó que esta obra se hizo bajo la modalidad de trabajo comunitario: “Agradecemos el liderazgo de las Juntas de Acción Comunal, de los caficultores, de cada familia que puso su granito de arena para lograrlo. Estas obras requieren compromiso y unión, y eso es lo que encontramos aquí”.
Hoy, las comunidades rurales de Neira se sienten más cerca de la cabecera municipal, de los mercados y de las oportunidades. Por esta vía sacan café, plátano, banano, panela, entre otros productos. Esta carretera, que antes se consideraba olvidada, hoy conecta a veredas como Las Camelias, Pan de Azúcar, Cardal y Felicia.
Una apuesta que sigue
El secretario de Infraestructura de Caldas, Jorge Ricardo Gutiérrez, señaló que este es solo el primero de muchos tramos que se entregarán: “Ya tenemos nueve listos para inaugurar. Aunque los tramos puedan parecer cortos, no se alcanza a dimensionar lo que significan para las comunidades. Son pequeñas grandes obras que se traducen en calidad de vida. No hay nada más social que una vía que conecta”.
Las vías que conectan vidas son una realidad en Caldas y, con cada placa huella construida, se refuerza el compromiso del Gobierno de Caldas con el desarrollo rural y el bienestar de las comunidades.
Descargar Video
Descargar Audio
Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, secretario de Infraestructura.
Descargar Video
Descargar Audio
Ronald Fabián Bonilla, gobernador encargado.
Descargar Video
Descargar Audio
José Orlando Murillo, líder comunitario.
Descargar Video
Descargar Audio
Jhon Jairo Flórez, alcalde de Neira.
Descargar Video
Descargar Audio
Andrés López Mejía, ingeniero del Comité de Cafeteros.
Descargar Video
Descargar Audio
José Fredy López Delgado, líder comunitario.