La Universidad de Caldas abre sus puertas al futuro y recibe el programa ANE en Regiones, iniciativa de la Agencia Nacional del Espectro (ANE), que busca acercar la ciencia, la tecnología y la conectividad a las comunidades que están construyendo el mañana.
El taller será un escenario de reflexión y aprendizaje sobre cómo el espectro radioeléctrico, las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades únicas para el desarrollo regional. Este espacio es, además de un encuentro académico, una invitación a soñar con un futuro más conectado, inclusivo e innovador para Caldas y Colombia.
A esta agenda académica y técnica de gran impacto se suma la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación, que ratifica así su compromiso con la transformación digital y con los procesos que impulsan la productividad, la competitividad y la calidad de vida en el territorio.
El encuentro se desarrollará mañana jueves, 11 de septiembre, entre las 8:00 a. m. y las 12:30 p. m., en la Universidad de Caldas. La agenda está compuesta por charlas, paneles y actividades que girarán en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación.
Entre los temas a tratar se destacan:
- Demandas territoriales en Caldas.
- Uso y gestión del espectro electromagnético.
- Aplicaciones del internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial como motores de desarrollo.
La Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas acompañará esta iniciativa como parte de sus esfuerzos por consolidar un ecosistema de innovación que prepare al departamento para los retos de la cuarta revolución industrial.
Para asistir se puede realizar la inscripción en el siguiente link: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=0PlyiWLlvEGf9UsJ17sGiPLcXfMthYJEgCHcR5_XzzlURjRUUTVDR0gwQUFGNzdYOVNMTTJMTVNCNS4u&route=shorturl
Agenda del evento:
Descargar Video
Descargar Audio
Sergio Sotomayor, director de la Agencia Nacional del Espectro.