
Durante lo corrido del mes de mayo, Caldas ha presentado un incremento en precipitaciones, lo que ha derivado en múltiples emergencias coordinadas por la Jefatura de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Caldas, las administraciones municipales y los organismos de socorro.
Comportamiento de las lluvias
Según Ronald Ramiro Polanía Rodríguez, administrador de la Red de Estaciones Meteorológicas de la Jefatura: “La Red está compuesta por 27 estaciones de última tecnología instaladas en las cabeceras municipales del departamento. Durante el fin de semana pasado, el 17 de mayo, se registró un pico máximo de 1.119 milímetros de lluvia, una cantidad considerable que descendió a 128 milímetros el 18 de mayo, una diferencia notoria. Este evento atípico fue provocado por un frente frío proveniente del Océano Pacífico, según indicaciones del IDEAM”.
Los municipios reportados con mayores niveles de lluvias fueron La Victoria, Samaná, Supía y Chinchiná, y las subregiones con mayores precipitaciones fueron el Alto Occidente y el Magdalena Caldense.
Balance de eventos atendidos
Durante el mes, la Jefatura de Gestión del Riesgo ha consolidado un total de 95 eventos relacionados con la temporada de lluvias, distribuidos de la siguiente manera:
● Movimiento en masa: 76
● Inundaciones: 9
● Avenidas torrenciales: 4
● Crecientes súbitas: 2
● Incendios estructurales: 2
● Vendaval: 1
● Colapso estructural: 1
Estos eventos han cobrado la vida de seis personas en el departamento, producto de emergencias asociadas principalmente a movimientos en masa y un incendio estructural en una vivienda.
Los municipios con mayor número de reportes de eventos son:
● Anserma: 20
● Filadelfia: 15
● Riosucio: 9
● Chinchiná: 8
● La Dorada: 7
● Marmato: 7
● Pácora: 6
● Supía: 5
● Villamaría: 4
● Samaná: 3
● Norcasia: 3
● Pensilvania: 2
● Victoria, Aranzazu, Manzanares, Marulanda, Neira y Risaralda: 1 evento cada uno
La jefe de Gestión del Riesgo, Paula Marcela Villamil Rendón, indicó que los municipios de Anserma y Filadelfia son los que han presentado mayores afectaciones durante este mes y exhorta a la comunidad a estar atenta a los reportes oficiales de las alcaldías y de la Gobernación sobre el estado de las vías y las condiciones climáticas.
Desde la Jefatura se ha trabajado de manera articulada con los alcaldes y las coordinaciones municipales de gestión del riesgo para atender los eventos presentados y entregar ayudas humanitarias en los casos requeridos. Asimismo, ha informado todas las eventualidades a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, con el fin de contar con su asistencia y una atención prioritaria de acuerdo con la capacidad de respuesta de los municipios y el departamento.
Las ayudas humanitarias solicitadas desde el municipio de Supía se encuentran en alistamiento para ser entregadas; esto de acuerdo con la capacidad de respuesta que tiene el departamento para atender la solicitud.
Descargar Video
Descargar Audio
Paula Marcela Villamil Rendón, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas
Descargar Video
Descargar Audio
Ronald Ramiro Polanía Rodríguez, administrador de la Red de Estaciones Meteorológicas de la Jefatura