

La Unidad de Tránsito de Caldas logró un importante reconocimiento a nivel nacional al ser seleccionada para participar en la tercera edición de la Revista de Observatorios de Seguridad Vial, publicación oficial de la Red de Observatorios Territoriales (ROT) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Este espacio de divulgación reúne las mejores investigaciones sobre seguridad vial de todo el país, y en esta edición fueron escogidos únicamente siete artículos, dentro de los cuales se encuentra el desarrollado por la Unidad de Tránsito de Caldas. El trabajo fue liderado por el ingeniero Juan Esteban Aristizábal, con la coautoría de la ingeniera María Teresa Otálora, el ingeniero Juan Nicolás Ramírez y el jefe de la Unidad, Daniel Enrique Fuentes.
El artículo aplica una rigurosa metodología estadística de regresión sobre datos panel, sustentada en un informe sobre Caldas que publicó Manizales Cómo Vamos, lo que permitió construir una base de datos que incluye registros de los 27 municipios del departamento en el periodo comprendido entre los años 2018 y 2022. A través de este análisis, el equipo logró identificar cuáles variables tienen mayor incidencia en los índices de siniestralidad fatal, ofreciendo un panorama integral y fundamentado en evidencia para orientar la toma de decisiones.
“Determinamos, mediante técnicas estadísticas, cuáles son las variables que más inciden en la siniestralidad fatal en Caldas. Entre los hallazgos principales encontramos la influencia de factores como la cobertura en educación y los resultados de las pruebas Saber, lo que nos provee información valiosa para la orientación de políticas públicas e intervenciones específicas en los municipios. Haber sido seleccionados entre los siete mejores artículos del país nos llena de satisfacción y nos confirma que estamos aportando conocimiento útil para la seguridad vial”, explicó el ingeniero Juan Esteban Aristizábal.
Para la Gobernación y la Unidad de Tránsito, este logro tiene un enorme valor institucional. Así lo resaltó el jefe de la entidad, Daniel Fuentes: “Para la Gobernación de Caldas y para todo el departamento constituye un orgullo haber sido seleccionados en esta importante revista de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Este resultado nos muestra que vamos por buen camino en el compromiso de salvar vidas en las vías, además, es un reconocimiento al trabajo técnico y científico que se viene desarrollando en nuestra unidad”.
Fuentes agregó que este artículo no solo será publicado en la revista, sino que también será presentado y discutido en el II Congreso Internacional de la Red de Observatorios Territoriales, que se realizará en Cartagena del 4 al 6 de noviembre de 2025. En este espacio se reunirán expertos nacionales e internacionales para analizar estrategias de reducción de muertes en siniestros viales.
Este reconocimiento consolida a Caldas como un referente en la gestión del conocimiento en seguridad vial, posicionando a la Unidad de Tránsito Departamental como una entidad innovadora que no solo gestiona la movilidad en el territorio, sino que también produce investigación y conocimiento científico de utilidad para todo el país.
Descargar Audio
Daniel Fuentes, jefe de la Unidad de Tránsito de Caldas.
Descargar Audio
Juan Esteban Aristizábal, asesor de la Unidad de Tránsito de Caldas.