¡Inició la temporada de lluvias!: Gobernación de Caldas emitió lineamientos para hacerle frente a esta variabilidad climática

Compartir

La Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas emitió la Circular 016 de 2025, en concordancia con la Circular 063 de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), con la cual se insta a los municipios a mantener actualizados sus planes de respuesta y preparación ante la segunda temporada de lluvias del año.

La Circular 016 establece lineamientos clave para los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo. Entre ellos se incluye la actualización de planes de contingencia, la vigilancia de zonas cercanas a ríos y laderas inestables, la limpieza de alcantarillados y quebradas, y la activación de sistemas de alerta temprana. Asimismo, se pide a los municipios reportar de manera oportuna cualquier situación que supere su capacidad de respuesta, con el fin de garantizar una articulación eficaz con el nivel departamental.

Paula Marcela Villamil Rendón, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas, explicó que este llamado busca garantizar que cada municipio tenga listos sus protocolos de atención y que la comunidad esté atenta a los comunicados oficiales.

“Es muy importante que la comunidad esté atenta a todos los medios oficiales, toda vez que nos encontramos en la segunda temporada de lluvias del año 2025. En especial, las zonas cercanas a ríos, quebradas o laderas deben reportar cualquier cambio en caudal o brotes de agua que puedan indicar deslizamientos. Esto directamente ante las alcaldías o a los organismos de socorro”, señaló Villamil.

Desde el área técnica, Ronald Ramiro Polanía Rodríguez, ingeniero de la Jefatura, explicó que actualmente se monitorean 27 estaciones meteorológicas en cabeceras municipales y que durante septiembre las lluvias se mantuvieron regulares.

“Se presentó un aumento del 0.5% respecto al año anterior, con las precipitaciones más altas en la subregión del Magdalena Caldense y el occidente próspero, Se resaltan especialmente municipios como Samaná (380.4 mm), Pensilvania (240.7 mm) y Norcasia (290.6 mm). Son lluvias normales, pero con eventos puntuales que -en ciertas horas de madrugada o noche- han generado emergencias”, puntualizó.

En ese mismo mes (septiembre), el departamento registró 18 eventos reportados, entre ellos 8 vendavales, 6 movimientos en masa, 1 inundación y 3 incendios estructurales. Las afectaciones fueron en total 111, entre las que se cuentan 5 familias afectadas, 6 personas heridas, 70 personas impactadas, 7 vías dañadas, 21 viviendas averiadas y 2 destruidas.

La Gobernación de Caldas, a través de su Secretaría de Medio Ambiente y la Jefatura de Gestión del Riesgo, insta a la comunidad a permanecer atenta a los comunicados oficiales y a reportar de inmediato cualquier situación de riesgo a las autoridades locales, organismos de socorro o a la línea de emergencia 123, con el fin de prevenir emergencias mayores y proteger la vida de los caldenses.


Descargar Video

Descargar Audio

Paula Marcela Villamil Rendón – Jefe de Gestión del Riesgo de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

Ronald Ramiro Polanía Rodríguez – Ingeniero de Sistemas de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.