Informe de CALDATA, Portal Estadístico de Caldas, revela descenso en la tasa de natalidad: la fecundidad está por debajo del reemplazo poblacional

El más reciente Boletín de Natalidad y Fecundidad del Portal Estadístico de Caldas revela una tendencia a la baja en los nacimientos en todo el departamento. La tasa de fecundidad se sitúa en 22.68, por debajo del nivel de reemplazo poblacional.

Este dato sugiere que, de mantenerse la tendencia, Caldas podría enfrentar un estancamiento o disminución de su población en los próximos años, con implicaciones en la estructura demográfica y el desarrollo regional.

El descenso en la natalidad responde a múltiples factores sociales y económicos. Entre ellos, se encuentran los cambios en las dinámicas familiares, el acceso a métodos anticonceptivos, la planificación voluntaria de la maternidad y las transformaciones en el mercado laboral, circunstancias que han llevado a nuevas formas de organización en la vida de las personas y las familias.

El envejecimiento poblacional se proyecta como uno de los principales desafíos. Una menor población joven podría generar en el futuro escasez de mano de obra, mientras que los sistemas de seguridad social enfrentarán la necesidad de adaptarse a una base contributiva más reducida.

En el ámbito educativo, la caída en la natalidad implicará una disminución en la demanda escolar, afectando especialmente a municipios pequeños. A largo plazo, esta transformación podría incidir en la distribución de recursos y en la sostenibilidad de algunas instituciones educativas.

Los municipios con menor crecimiento poblacional pueden ver comprometida su capacidad de desarrollo ante la migración hacia zonas urbanas. Mientras tanto, ciudades como Manizales deberán ajustar su infraestructura y servicios a una población con una estructura etaria distinta.

El cambio demográfico en Caldas responde a una tendencia global, pero su ritmo acelerado exige respuestas estratégicas. La planificación territorial y las políticas públicas deberán adaptarse a esta nueva realidad, asegurando que el desarrollo del departamento se mantenga equilibrado y sostenible.

El dato:

Manizales concentra el 39% de los nacimientos, seguida por La Dorada, Chinchiná y Riosucio, lo que refleja el impacto de la urbanización y diferencias socioeconómicas entre municipios.


Descargar Video

Descargar Audio

Mauricio Parra Céspedes, jefe de la Unidad Analítica de Datos de Planeación Caldas.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.