
Infi hace presencia en el Primer Encuentro de la Alianza Logística Regional Eje Cafetero y Tolima, un evento clave que contó con la asistencia de delegados del Ministerio de Transporte y la participación de importantes entidades y empresas como ProRisaralda, Servientrega, así como la academia.
Durante la jornada se presentó el Programa CLAO, Corredor Logístico Agroindustrial de Occidente, y sus avances en la implementación de la hoja de ruta 2024-2035, resaltando la importancia de la articulación para fortalecer la consolidación logística de la región.
Este esfuerzo toma mayor relevancia dentro de la agenda nacional con la reciente adjudicación de la Asociación Público-Privada (APP) La Dorada-Chiriguaná.
La APP La Dorada-Chiriguaná es un hito en la reactivación del sistema férreo del país, contribuyendo a la eficiencia logística e impulsando la estrategia intermodal. Con una extensión de 526 kilómetros, este corredor permitirá el transporte de más de 2,8 millones de toneladas anuales, atravesando 25 municipios de los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar. Entre sus impactos más significativos se encuentran la reducción de costos de transporte en un 20%, la generación de más de 32.000 empleos, la disminución de 37.000 toneladas de CO2 y la atracción de inversión extranjera.
La gerente de Inficaldas, Amparo Sánchez Londoño, destacó que, en este contexto, el Corredor Logístico y Agroindustrial de Occidente (CLAO) se consolida como un eje estratégico, con el nodo logístico multimodal de La Dorada como punto neurálgico.
“Inficaldas, en su rol de gestor y coordinador de la secretaría técnica del CLAO, acompaña al municipio de La Dorada en su apuesta por la operación ferroviaria, transformando el nodo en un espacio clave para la generación de valor, consolidación y desconsolidación de carga. Para ello se requiere una planificación territorial adecuada, inversión en infraestructura vial complementaria y la implementación de incentivos tributarios para atraer nuevas empresas y fortalecer la infraestructura logística especializada”.
Además, en el encuentro se expusieron avances en el Plan Logístico Regional, liderado por la RAP Eje Cafetero en alianza con la Universidad Tecnológica de Pereira. El Ministerio de Transporte reafirmó su compromiso con la región, brindando asistencia técnica para la formulación de proyectos logísticos y facilitando recorridos estratégicos a los puertos de Urabá y Buenaventura.
Descargar Audio
Gerente de Inficaldas, Amparo Sánchez Londoño.