Gracias a gestión internacional del Gobierno de Caldas, cultivadores de Aguadas tendrán planta procesadora de mora

Compartir

La Asociación de Productores Agropecuarios de Aguadas (Proaguadas) podrá transformar la mora en productos con valor agregado. Esto gracias al proyecto que permitirá la implementación de una planta de procesamiento de mora de castilla en el actual centro de acopio del municipio.

Esta iniciativa fue gestionada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas ante la Agencia de Cooperación Internacional TIKA de Turquía.

Jorge Eduardo Tabares, funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, indicó que allí se elaborarán productos como pulpas, mermeladas, mora despitonada y deshidratada, con el propósito de que las 50 familias que integran la asociación mejoren sus ingresos y calidad de vida.

“Este proyecto consiste en la dotación de máquinas para transformar la mora, de manera que no se siga comercializando únicamente en fresco. Gracias a esta planta podrán producir mermeladas, pulpas y otros derivados”, explicó.

La planta estará equipada con una despulpadora mediana, una marmita, una licuadora industrial, una dosificadora-empacadora, un deshidratador, cuatro mesas de acero inoxidable y una cava de congelación, entre otros elementos.

Fabio Gómez Mejía, alcalde de Aguadas, celebró la iniciativa: “Tendremos la oportunidad de transformar nuestra materia prima y agregarle valor no solo a la mora, sino también a otras frutas que cultivamos en Aguadas”.

Por su parte, José Gildardo Noreña, vicepresidente de Proaguadas, destacó el impacto del proyecto frente a las dificultades vividas por los productores: “Esto nació tras los problemas de sobreproducción que tuvimos el año pasado. Gracias a la Gobernación, hoy contamos con un apoyo fundamental para no depender de los precios bajos que nos ofrecían los intermediarios”.

Trabajo articulado por el campo

El proyecto será ejecutado de manera conjunta. Proaguadas administrará la planta y aportará la mano de obra; la Alcaldía de Aguadas adecuará el centro de acopio; la Secretaría de Agricultura dará acompañamiento técnico y profesional, y el SENA se encargará de capacitar al personal en los procesos de transformación.

Con esta iniciativa, se avanza en el propósito de cerrar brechas en el campo caldense, fortalecer la asociatividad rural y promover el desarrollo agroindustrial en las subregiones del departamento.


Descargar Video

Descargar Audio

Jorge Eduardo Tabares, funcionario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

Fabio Gómez Mejía, alcalde de Aguadas.


Descargar Audio

José Gildardo Noreña, vicepresidente de Proaguadas.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.