Gobierno de Caldas y Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo entregaron ayudas humanitarias a más de 660 familias de Supía y Riosucio

Compartir

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en coordinación con la Jefatura de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas y las administraciones municipales, realizó la entrega de ayudas humanitarias a las familias afectadas por la ola invernal del mes de mayo en los municipios de Supía y Riosucio.

La jefa de Gestión del Riesgo departamental, Paula Marcela Villamil Rendón, resaltó que este proceso fue posible gracias al trabajo conjunto con la Unidad Nacional. “La articulación con la Unidad Nacional se llevó a cabo a través del departamento de Caldas, una vez que superamos nuestra capacidad de respuesta para atender a la comunidad afectada durante la temporada de lluvias. Hicimos todas las gestiones necesarias para poder tener las ayudas humanitarias para los municipios de Supía y Riosucio, las cuales se han entregado efectivamente en el territorio”, dijo.

En Supía, la UNGRD dispuso de 495 kits alimentarios, 495 kits de aseo, 128 kits de cocina, 512 colchonetas y 1.325 frazadas, beneficiando a 495 familias. Por su parte, en Riosucio se distribuyeron kits alimentarios, kits de cocina, colchonetas y frazadas (172 de cada uno), apoyando a 172 familias.

El ingeniero de sistemas de la Jefatura, Ronald Ramiro Polanía Rodríguez, explicó el balance de estas jornadas: “Las actividades de entrega fueron satisfactorias ya que se pudo hacer la entrega total de las ayudas destinadas a estos dos municipios por parte de la Unidad Nacional, en apoyo de los gobiernos municipales y de la Jefatura de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Caldas. Se demostró que, con orden, logística y la participación activa de las instituciones, se pueden alcanzar los objetivos”.

Desde el nivel local, la coordinadora de Gestión del Riesgo de Supía, Valentina Tapasco Palacio, recordó el impacto que tuvo la emergencia en las familias campesinas del municipio: “En Supía resultaron afectadas alrededor de 495 familias, más o menos el 60% de la zona rural. Tuvieron pérdidas en viviendas, cultivos y cosechas. Ahora estamos entregando estas ayudas que buscan aliviar un poco las necesidades de nuestra población”.

A su vez, los beneficiarios expresaron su gratitud. Ángela Saldarriaga, habitante de la vereda Las Vegas Altas, manifestó que la entrega de estas ayudas humanitarias “está siendo un apoyo muy grande para nosotros los campesinos, ya que en el invierno pasado fuimos muchos los afectados”.

Con estas entregas, la Gobernación de Caldas, en enlace con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y las administraciones municipales ratifican su compromiso de trabajar articuladamente para brindar atención inmediata, apoyo digno y acompañamiento a las comunidades afectadas por emergencias.


Descargar Video

Descargar Audio

Paula Marcela Villamil Rendón, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

Ronald Ramiro Polanía Rodríguez, ingeniero de Sistemas de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

Valentina Tapasco Palacio, coordinadora de Gestión del Riesgo del municipio de Supía.


Descargar Video

Descargar Audio

Ángela Saldarriaga, beneficiaria.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.