

Con la participación de 234 docentes de instituciones educativas del departamento, la Secretaría de Vivienda y Territorio de Caldas, a través del Plan Departamental de Agua (PDA), desarrolló la jornada de capacitación ‘Formar en Conciencia para Dar Vida’, orientada a fortalecer los procesos pedagógicos, metodológicos y vivenciales de los Clubes Defensores del Agua.
La iniciativa busca continuar posicionando a Caldas como un referente nacional en cultura ambiental y gestión participativa del recurso hídrico a través de un enfoque que trasciende lo técnico y plantea la defensa del agua como un compromiso ético, educativo y colectivo.
“Esta capacitación busca entregar herramientas pedagógicas a los docentes líderes de los clubes para fortalecer la cultura del agua en sus territorios. Esperamos que puedan replicar los contenidos y metodologías a lo largo del año y en el 2026, consolidando así estos semilleros estudiantiles como espacios de transformación social”, afirmó Sebastián Ramírez Escobar, líder del componente social del PDA.
Actualmente, el departamento cuenta con 205 Clubes Defensores del Agua activos, integrados por más de 3.000 estudiantes y más de 200 docentes, quienes lideran proyectos de educación ambiental, uso eficiente del recurso hídrico, cuidado de infraestructuras, manejo de residuos sólidos y pago responsable de los servicios públicos. Esta estrategia ha permitido articular infraestructura, gestión social y participación ciudadana en torno a la sostenibilidad del agua.
“Queremos seguir fortaleciendo nuestros lazos con los docentes y avanzar hacia una articulación más cercana con las universidades, como la Universidad de Caldas, para construir un semillero con visión de futuro”, expresó Óscar Eduardo Toro Betancur, jefe de la Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico de Caldas.
Durante la jornada, docentes de todo el departamento participaron en sesiones formativas lideradas por expertos de la Universidad de Caldas que abordaron enfoques pedagógicos para la educación ambiental, participación comunitaria y trabajo con juventudes, en una dinámica participativa que también permitió el intercambio de experiencias territoriales entre los docentes.
“Nuestros proyectos ambientales escolares tienen como eje la cultura del agua, por eso esta alianza con el PDA es estratégica. Fortalecer el rol de los docentes en este tema nos permite avanzar en la apropiación del conocimiento sobre el recurso hídrico y su vínculo con la política pública de educación ambiental”, señaló Sandra Milena Rendón, profesional de la Unidad de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación de Caldas.
El evento incluyó además un espacio de socialización de experiencias significativas. Por ejemplo, la docente Luz Adriana Saavedra, de la Institución Educativa San Victor (Supía), compartió el proyecto de recolección de aguas lluvias que desarrollan en su plantel.
De igual forma, Jeison Andrés Guerrero Zapata, de la Institución Educativa Crisanto Luque (Filadelfia), valoró el espacio como un encuentro de saberes territoriales: “Este es un llamado importante que nos hace la Gobernación. Agradecemos que se mantenga el vínculo con los docentes, líderes directos en la construcción de territorios conscientes y sostenibles”.
Es de destacar de la jornada también participaron representantes de la Corporación Amigos por el Agua (AMACOTESUS), quienes compartieron experiencias comunitarias sobre ecología social, educación ambiental y gestión participativa.
Gracias al trabajo articulado entre el PDA, la Secretaría de Educación Departamental, la Universidad de Caldas y organizaciones aliadas, Caldas continúa construyendo un modelo ejemplar de gestión integral del agua, donde la educación ambiental es pilar fundamental para el desarrollo sostenible.
Descargar Video
Descargar Audio
Jefe de la Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico, Oscar Eduardo toro Betancur.
Descargar Video
Descargar Audio
Líder del componente social PDA, Sebastián Ramírez Escobar.
Descargar Video
Descargar Audio
Sandra Milena Rendón, profesional de la Secretaría de Educación de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Luz Adriana Saavedra, docente de la Institución Educativa San Víctor de Supía.
Descargar Video
Descargar Audio
Jeison Andrés Guerrero Zapata, docente de la Institución Educativa Crisanto Luque de Filadelfia.