


En un acto que marca un nuevo capítulo para el bienestar del Magdalena Centro, funcionarios del Gobierno de Caldas, gerentes de hospitales y directivos de la Universidad de Caldas firmaron la Alianza Estratégica de Compromiso por la Educación y la Salud.
El encuentro se llevó a cabo en la sede La Paz de esta universidad, ubicada en el centro poblado de Guarinocito de La Dorada. Allí también se socializó con los gerentes y directores de hospitales de la región la iniciativa de ofrecer los programas de Medicina y Enfermería en esta sede.
El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, destacó que con el proyecto se beneficiarán jóvenes de cinco departamentos que confluyen en esa zona.
“Estuvimos reunidos con los directivos de la universidad y de los hospitales, el alcalde, el secretario de Educación de Caldas, la Territorial de Salud; la idea es que nuestros muchachos estudien y presten su año rural en los hospitales de la zona. Estos centros de salud se comprometen a tener centros de práctica para los estudiantes, de manera que cuando ya estén en la fase final de la carrera, se tenga la infraestructura para los internados y los rurales”, resaltó el mandatario.
El rector de la Universidad de Caldas, Fabio Arias Orozco, indicó que municipios de Tolima, Caldas, Cundinamarca, Santander y Boyacá están incluidos en el proyecto. “Si todos nos sumamos, lograremos este objetivo. Necesitamos una mesa de anatomía especializada para esta formación. Además, ya comenzó la construcción de las residencias universitarias y tendremos oferta focalizada en Medicina, Enfermería Superior, es decir, que cada municipio que se vincule tenga unos cupos asignados en estos programas y en Agrotecnología y Producción Agropecuaria”, explicó.
La Secretaría de Educación de Caldas participó activamente para acompañar la socialización, reafirmando así su compromiso con una formación integral que articule la salud y la educación como ejes fundamentales del desarrollo regional. El secretario, Luis Herney Vargas Barrera, manifestó que para La Dorada y el Magdalena Centro es una gran noticia llevar esta oferta educativa, teniendo en cuenta que muchos estudiantes de la zona no pueden trasladarse a las ciudades para estudiar, debido a los costos.
“Desde la Secretaría de Educación y desde el Consejo Superior de la Universidad seguiremos trabajando para que sea una realidad esta iniciativa y para implementar prontamente los programas”, apuntó.
Martha Lucía Molano, jefe de Talento Humano del Hospital San Juan de Dios de Honda (Tolima), celebró la iniciativa y dijo que se sorprendió al ver que es un proyecto ya estructurado.
“Cuando nos invitaron, pensamos que era a largo plazo, pero ver que está estructurado es muy satisfactorio. Sé que hay muchos jóvenes que quieren estudiar programas de la salud, pero por condiciones económicas de sostenimiento no se pueden trasladar a otra ciudad. Para nosotros como hospital de segundo nivel es una gran oportunidad de contar con recurso humano idóneo, estamos en toda la disposición para este proyecto”, aseguró la funcionaria.
Descargar Video
Descargar Audio
Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel.
Descargar Video
Descargar Audio
Secretario de Educación de Caldas, Luis Herney Vargas Barrera.
Descargar Video
Descargar Audio
Rector de la Universidad de Caldas, Fabio Arias Orozco.
Descargar Video
Descargar Audio
Martha Lucía Molano, jefe de Talento Humano del Hospital San Juan de Dios, de Honda (Tolima).