
La Gobernación de Caldas, con sus Secretarías de Medio Ambiente e Integración y Desarrollo Social, hizo parte de la reunión regional ‘Encuentros por el agua y la energía renovable, voces regionales camino a la COP 16” que se realizó este miércoles en Manizales.
El objetivo del encuentro, iniciativa de Bibo (Bienestar humano y biodiversidad), El Espectador e Isagen, fue analizar las estrategias que se están adelantando desde diferentes instituciones con el fin de mejorar la biodiversidad. Y es que según el plan a 2030, los territorios deben contar con al menos el 30% de las zonas con algo de restauración efectiva, ya sea con sistemas de áreas protegidas o con otras medias de conservación efectivas.
“Planteamos las diferentes sinergias que debemos seguir fortaleciendo para tener impacto en el territorio, para acceder a recursos del orden nacional e internacional, pero también cómo afianzamos esas políticas en el marco de la protección del recurso hídrico, la protección de la biodiversidad y cómo construimos una propuesta a presentar en la COP 16”, explicó Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas.
Durante la jornada se generaron mesas de diálogo sobre la gestión del agua y biodiversidad, conservación de diversidad biológica, transición a modelos productivos sostenibles y usos responsables del agua, así como energías renovables, biodiversidad y clima, temas sobre los cuales se plantearon preguntas y aportes para las conclusiones que serán llevadas a un documento final.
Desde la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, que es la encargada de las políticas públicas en Caldas, tendrán en cuenta estas conclusiones para el diagnóstico de las políticas actuales. “Esto va a contribuir a que mejoremos todas las prácticas en educación ambiental, que es una política que tenemos desde el 2020; también a qué revisemos el alcance y el impacto de la misma”, explicó la líder de este despacho, Sandra Patricia Álvarez Castro.
Estos mismos encuentros se realizarán en Antioquia, Meta, Amazonas y Santander; en noviembre será el encuentro nacional en Bogotá y, finalmente, en diciembre se publicará la revista “Agua y energías renovables en Colombia”, que incluirá las grandes conclusiones de todos los encuentros.
Descargar Video
Descargar Audio
Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de medio ambiente de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Sandra Patricia Álvarez Castro, secretaria de desarrollo e integración social de Caldas.