

En atención a las recientes emergencias registradas en el departamento a raíz de las intensas lluvias de los últimos días, la Gobernación de Caldas -a través de la Jefatura de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Medio Ambiente- adelanta acciones de verificación, coordinación y apoyo a los municipios afectados con el objetivo de atender de manera oportuna a las comunidades.
Durante el fin de semana se presentaron intensas precipitaciones en varios puntos del territorio caldense, lo que provocó movimientos en masa, deslizamientos y afectaciones en municipios como Supía y Riosucio. Como respuesta inmediata, la Jefatura de Gestión del Riesgo activó sus protocolos de análisis y coordinación interinstitucional para brindar asistencia humanitaria a las familias afectadas.
Desde este lunes se dio inicio al proceso de revisión de los censos y la documentación oficial enviada por los municipios, lo cual permitió aprobar ayudas de emergencia dirigidas a la población damnificada.
“Desde la Jefatura venimos analizando con detalle los reportes y censos entregados por Supía y Riosucio, y a partir de esto se aprobaron ayudas humanitarias consistentes en kits de noche, de cocina, para bebés, mercados y otros elementos de primera necesidad. Nuestro compromiso es garantizar que la atención llegue de forma oportuna a quienes más lo necesitan”, explicó Ronald Ramiro Polanía Rodríguez, ingeniero de la Jefatura de Gestión del Riesgo e integrante de la Unidad de Ayudas Humanitarias.
El funcionario también resaltó la articulación operativa con organismos de socorro. “Estamos coordinando con la Defensa Civil Colombiana, que nos está apoyando con vehículos y personal para la recolección de los elementos en el Centro Logístico Humanitario (CLH) de la Cruz Roja. Una vez consolidadas las ayudas, serán remitidas a los municipios para que los coordinadores locales de gestión del riesgo realicen la entrega directa a las familias afectadas”.
La Gobernación de Caldas continúa en permanente vigilancia de los reportes entregados por los municipios y mantiene activa su capacidad de respuesta para atender de manera eficiente las emergencias asociadas a las lluvias. La Jefatura de Gestión del Riesgo hace un llamado a las comunidades a estar atentas a las recomendaciones de las autoridades locales y a reportar cualquier situación de riesgo a través de los canales oficiales.
Descargar Video
Descargar Audio
Ronald Ramiro Polanía Rodríguez, ingeniero de la Jefatura de Gestión del Riesgo e integrante de la Unidad de Ayudas Humanitarias.