


La Gobernación de Caldas, a través de la Jefatura de Gestión del Riesgo, entrega un balance de las precipitaciones registradas en el departamento durante lo corrido de agosto, esto con base en el monitoreo que se realiza a través de las 27 estaciones meteorológicas distribuidas en los municipios.
El ingeniero Ronald Ramiro Polanía Rodríguez, administrador de la Red de Estaciones Meteorológicas de la Gobernación de Caldas, explicó: “Al 21 de agosto hemos encontrado que los municipios donde más se han presentado precipitaciones son Samaná, con 358 milímetros; seguido de Pensilvania, Norcasia y Chinchiná. Asimismo, las subregiones del departamento más afectadas han sido el alto occidente y el centro sur. Aunque se han presentado fuertes lluvias ocasionadas por frentes fríos provenientes del Océano Pacífico, aproximadamente desde el día 14 de agosto se evidencia una reducción de las precipitaciones en todo el territorio caldense”.
Polanía añadió que, de acuerdo con el último boletín del IDEAM con fecha del 20 de agosto, ningún municipio de Caldas ha registrado más lluvias de las esperadas para la temporada; sin embargo, el departamento se encuentra en un nivel de alerta roja por probabilidad de ocurrencia de deslizamientos
“Las afectaciones que se han presentado son eventos aislados, producto de la carga de agua acumulada en los suelos durante las últimas semanas, más no de un evento particular de gran magnitud”, apuntó.
Es de anotar que desde la Sala de Crisis de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres se emitió una advertencia sobre la posible creciente súbita de los ríos La Miel y Guarinó, por lo cual se recomienda a las comunidades aledañas estar atentas a cambios en el caudal y reportar de inmediato cualquier situación a los organismos de socorro.
Por su parte, la jefa de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, Paula Marcela Villamil Rendón, indicó que desde la Jefatura Departamental se mantiene un monitoreo constante de las 27 estaciones meteorológicas del departamento, con el fin de identificar oportunamente cualquier situación que pueda representar riesgo para las comunidades.
“Lamentablemente, hoy debemos reportar el fallecimiento de dos adultos mayores en el oriente caldense, cuya vivienda resultó afectada por un movimiento en masa. Este hecho evidencia la importancia de permanecer atentos a las alertas, informar de inmediato cualquier situación a los organismos de socorro y activar los protocolos de atención”, puntualizó Villamil Rendón.
Agosto en cifras
En lo que va de este mes se han reportado 18 eventos en el departamento, entre los que se incluyen: 9 vendavales, 6 movimientos en masa, 1 incendio estructural, 1 socavación lateral y 1 accidente minero.
Estas situaciones han generado un total de 351 afectaciones, entre las que se cuentan 2 personas fallecidas, 261 personas afectadas, 79 viviendas averiadas, 6 viviendas destruidas, 1 centro educativo afectado, además de afectaciones en vías.
Desde la Jefatura de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Caldas se reitera el compromiso con los municipios y sus comunidades. Desde la Administración Departamental se continuará con la atención oportuna de cada una de las solicitudes, así como fortaleciendo la coordinación con los organismos de socorro y las entidades territoriales para garantizar una respuesta eficaz frente a cualquier eventualidad.
Descargar Video
Descargar Audio
Ronald Ramiro Polanía Rodríguez, ingeniero de sistemas de la Jefatura de Gestión del Riesgo.
Descargar Video
Descargar Audio
Paula Marcela Villamil Rendón, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas.