

Representantes de los jóvenes del departamento se reunieron con algunos secretarios de despacho de la Gobernación de Caldas para llevar a cabo la primera Comisión de Concertación y Decisión de Juventud 2025, en la cual se eligen los temas y planifican las acciones a realizar, según las necesidades y requerimientos de esta población. Estas deben ir alineadas con el Plan de Desarrollo del departamento.
En el encuentro, liderado por la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, se explicó la importancia de esta primera sesión, en la cual se analizaron los planes de acción propuestos para -posteriormente- (en la segunda y tercera sesión) realizar los ajustes y seguimientos.
Andrés Felipe Quiceno Arcila, Presidente del Consejo Departamental de Juventud, socializó el Plan Unificado de Trabajo, el cual consta de seis ejes, con objetivos e indicadores y cada propuesta anclada a una línea del Plan de Desarrollo y a la Política Pública de juventud.
Las principales propuestas tienen que ver capacitación con miras a la empleabilidad, promover procesos educativos incluyentes, formación en liderazgo, en temas ambientales y prevención del consumo de sustancias psicoactivas.
Por su parte, el secretario de Planeación, Carlos Anderson García Guerrero, destacó las propuestas presentadas por los jóvenes y les sugirió que las ideas queden plasmadas como proyectos cuantificables, “Que tengan duración en el tiempo y focalizar de manera clara el objetivo, delimitar las variables y conocer el impacto”, agregó el funcionario.
Entre tanto, la secretaria de Integración y Desarrollo Social, Sandra Patricia Álvarez Castro, celebró la participación de los jóvenes y su receptividad para participar y aportar en estos espacios. “Para la Gobernación es muy importante escucharlos y seguiremos apostándole a estas iniciativas que buscan que los jóvenes sean protagonistas y estén incluidos desde sus entornos y realidades”, enfatizó.
En general, los Secretarios de despacho se mostraron dispuesto a apoyar las iniciativas de los jóvenes y a trabajar de la mano de las organizaciones que los representan para lograr aterrizar sus ideas y alcanzar cada vez un impacto mayor para la juventud en cada municipio.
Las seis propuestas presentadas por los jóvenes se resumen en:
- Activación: A través de eventos como Caldas Fest, el cual se destaca por convocar a gran cantidad de jóvenes del departamento y realizar un trabajo integral.
- Campamentos de liderazgo ciudadano: Espacios de participación y creación de conciencia ambiental para fomentar nuevos liderazgos.
- Educación en herramientas digitales e inteligencia artificial: para capacitar en esta área a los jóvenes del área rural.
- Formación en derechos fundamentales: en búsqueda de fortalecer el pensamiento crítico.
- Expándete- Becas en idiomas: Formación de una segunda lengua, que incluya el dialecto Emberá Chamí y lenguaje de señas.
- Like por la vida: Atención prioritaria y redes de apoyo en temas de bienestar, salud, prevención de consumo de drogas.
Descargar Video
Descargar Audio
Carlos Anderson García Guerrero,Secretario de Planeación.
Descargar Video
Descargar Audio
Andrés Felipe Quiceno Arcila, Presidente del Consejo Departamental de Juventud.
Descargar Video
Descargar Audio
Juan Diego Sierra Rave, enlace Departamental de Juventud.