

Satisfecho con los resultados del convenio con la Gobernación de Caldas se mostró Guillermo García Miranda, coordinador Regional del Programa Desarrollo Alternativo de la ONU, quien -en compañía de otros directivos de esta entidad- se reunió con el Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel; la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, Sandra Patricia Álvarez Castro, y otros secretarios de despacho de la Administración para hacer un balance de las actividades realizadas durante el 2024 y para plantear acciones para el 2025.
Es de anotar que con el liderazgo de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social se desarrollaron programas como Mujeres Echadas Pa´lante, el cual ya es visible y referente en el país por su apuesta de empoderamiento.
La destacada labor de Caldas y el trabajo juicioso de las diferentes Secretarías que hicieron parte del convenio el año anterior, llevó a que García Miranda expresara que Caldas les genera confianza y que quieren continuar con el convenio. Este año con un plus: ofrecer una asesoría permanente y minuciosa con el fin de garantizar la sostenibilidad de los proyectos productivos en el mercado y en el tiempo.
“La idea es aportarle a la calidad de los productos, que -además de contar una historia- se destaquen por su innovación, características y formalización en el mercado”, dijo el funcionario.
Por su parte, la secretaria de Integración y Desarrollo Social, Sandra Patricia Álvarez Castro, manifestó: “Es de gran importancia para Caldas contar con un aliado como la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC). Esto nos ha permitido impactar a cerca de 200 beneficiarias del programa Mujeres Echadas Pa´Lante y a 16 Juntas de Acción Comunal con el programa Crecer Juntas. Esta es una retroalimentación muy importante; la idea es proporcionar sostenibilidad a los emprendedores y asociaciones que han sido fortalecidas para que vean resultados en el tiempo”.
El dato:
Durante el 2024, mediante el convenio con Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), se beneficiaron mujeres de Manizales, La Dorada, Aranzazu, Salamina, Riosucio (Resguardos indígenas de San Lorenzo; Cañamomo y Lomaprieta) y de Samaná. De las 200 mujeres participantes, 40 reciben aportes económicos para fortalecer emprendimientos que se destaquen por su sostenibilidad, creatividad y capacidad de generar empleo para otras mujeres.
La inversión total en este proyecto fue de $492 millones, $241 millones aportados por la Gobernación de Caldas y $251 millones por UNODC.
Descargar Video
Descargar Audio
Guillermo García Miranda, coordinador Regional del Programa de Desarrollo Alternativo ONU.
Descargar Video
Descargar Audio
Sandra Patricia Álvarez Castro, secretaria de Integración y Desarrollo Social.