
La Gobernación de Caldas, a través de su Secretaría de Medio Ambiente, la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas) y Más Biomas, estuvieron reunidos durante las últimas horas para analizar los avances del proyecto ‘Corredor de Conservación de Bosques Andinos del departamento de Caldas’. La iniciativa es una apuesta de estas entidades y cuenta con el apoyo del Instituto Alexander von Humboldt y los Fondos Naturaleza y Cultura Internacional Re:wild y Andes Amazon Fund.
Esta alianza se creó con el fin de consolidar procesos de preservación de especies de flora y fauna en peligro, mitigar los efectos del cambio climático, conectar áreas protegidas existentes, ampliar nuevas zonas de conservación y garantizar el recurso hídrico para la población caldense.
El Corredor abarca el Complejo de Páramo Los Nevados, hasta el complejo de Sonsón. También la cordillera Central y sus ecosistemas estratégicos de páramos y bosques altoandinos.
Con respecto a la mesa técnica, la secretaria de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza Cruz, manifestó: “Hemos venido trabajando y sumando esfuerzos en los que se están desarrollando actividades de monitoreo y seguimiento, en los predios públicos y privados, para realizar una caracterización de estos ecosistemas estratégicos”.
La funcionaria también indicó que, en articulación con la Corporación Autónoma Regional de Caldas, se busca plantear la estrategia de declaración de áreas protegidas. Esto con el fin de ampliar su porcentaje que, actualmente, es del 5,6% en todo el departamento.
Durante el encuentro, Más Biomas presentó los resultados de los estudios de biodiversidad realizados en el marco del proyecto; resaltando la vinculación de profesionales y comunidad local en los muestreos, así como nuevas oportunidades de financiamiento para el fortalecimiento y creación de nuevas áreas protegidas en Caldas.
Por su parte, el subdirector de Biodiversidad y Ecosistemas de Corpocaldas, Jorge Hernán Lotero Echeverri, argumentó: “Estuvimos revisando zonas claves e importantes para buscar estrategias de conservación, esto en conjunto con los municipios y las comunidades locales. Además, identificamos algunas caracterizaciones biológicas, en donde se han encontrado interesantes datos, entre ellos posibles nuevos registros para Caldas y la ciencia”.
Adicionalmente, el funcionario de la autoridad ambiental explicó que con estos encuentros se espera identificar zonas estratégicas que permitan mantener los servicios ecosistémicos y la conectividad con el Corredor de los Andes, así como para los complejos de páramos mencionados anteriormente. Asimismo, articular acciones de preservación, restauración y temas productivos que mejoren la conservación de la biodiversidad, manteniendo los bienes y servicios ambientales que se necesitan en el departamento.
Descargar Video
Descargar Audio
Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria Medio Ambiente de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Jorge Hernán Lotero Echeverri, subdirector de Biodiversidad y Ecosistemas de Corpocaldas.