El abogado Jorge Alberto Mejía Jiménez, nuevo gerente en propiedad del Aeropuerto del Café: continuidad con visión de región y liderazgo

Compartir

En una decisión que fortalece la institucionalidad del proyecto y consolida una etapa de grandes avances, el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, oficializó el nombramiento del abogado Jorge Alberto Mejía Jiménez como gerente en propiedad de la Asociación Aeropuerto del Café, entidad encargada de llevar a cabo una de las obras de infraestructura más emblemáticas del Eje Cafetero y del país.

Jorge Mejía venía desempeñándose como gerente encargado, liderando con solvencia técnica, visión territorial y compromiso social los retos del proyecto Aeropuerto del Café. Su designación en propiedad ratifica la confianza en un perfil que ha sabido combinar el rigor de la gestión con el impulso que hoy exige esta obra estratégica para Caldas, la región y Colombia.

Uno de los grandes méritos de esta etapa ha sido la capacidad de cohesionar a múltiples sectores alrededor del proyecto. Bajo el liderazgo de Mejía, el Aeropuerto del Café ha contado con un trabajo articulado con las veedurías ciudadanas, las comunidades del área de influencia y el sector empresarial caldense, generando confianza, transparencia y sentido de pertenencia. Esta legitimidad social e institucional ha sido clave para avanzar con paso firme.

“Asumo este nombramiento con gran responsabilidad y alegría. Estoy comprometido en hacer realidad este gran anhelo y aprovechar esta oportunidad que tiene el departamento para fortalecer su competitividad y volver a figurar entre los primeros lugares en los rankings de desarrollo a nivel nacional. Esta es una obra muy esperada, que sin duda dinamizará a Caldas y a toda la zona occidente, incluyendo el suroeste antioqueño”, manifestó Mejía Jiménez.

Durante los últimos meses, el proyecto ha experimentado un avance sostenido en su estructuración, consolidando una hoja de ruta clara, con respaldo institucional del Gobierno Nacional y una articulación intergubernamental que ha permitido sentar las bases para su ejecución.

El Aeropuerto del Café, ya no es un sueño lejano: es una realidad en construcción que apunta a transformar la movilidad del centro del país, conectar a más de 5 millones de personas, generar miles de empleos y posicionar al Paisaje Cultural Cafetero como un nodo logístico y turístico de escala internacional.

Con esta designación, la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Manizales, la Alcaldía de Palestina, el Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Manizales (INFIMANIZALES) y el Instituto de Financiamiento, Promoción y Desarrollo de Caldas (INFICALDAS) reafirman su compromiso con una obra que no solo conecta regiones, sino que impulsa el desarrollo integral, la integración logística y la proyección global del Eje Cafetero.


Descargar Video

Descargar Audio

Jorge Alberto Mejía Jiménez, gerente de Aerocafé

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.