Departamento de Caldas activa respuesta interinstitucional tras alerta por fiebre amarilla

Ante el fallecimiento por fiebre amarilla que se presentó en el departamento de Caldas, las autoridades de salud han declarado estado de emergencia en el municipio de Neira y alerta epidemiológica en otros diez municipios del norte y oriente de Caldas, por posible riesgo. Frente a eta situación, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, en articulación con el Ministerio de Salud y Protección Social, ha intensificado sus esfuerzos para contener el brote y avanzar en un plan de choque basado en la vacunación masiva.

Como parte de esta estrategia integral, Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC, se reunió con Comités de Gestión del Riesgo de los municipios de Filadelfia y La Merced. “Tuvimos la acogida de todos los sectores interinstitucionales de los Comités de Gestión del Riesgo. En ellos se activaron acciones importantes en cuanto al estado de alerta y emergencia que tenemos en el departamento de Caldas por el caso de fallecimiento por fiebre amarilla”.

Asimismo, señaló que se está revisando de manera particular cada uno de los municipios que están en alerta, revisando las gestiones que se han hecho, determinando cómo deben realizarse las actividades de ahora en adelante y un plan de choque enfocado en la vacunación.

“Es importante recordarle a toda la comunidad que tenemos 10 municipios que están inmersos dentro de esta alerta epidemiológica, pero solo uno en estado de emergencia activa (Neira). Así que nuestra responsabilidad es la unión para salvaguardar la vida de todos los habitantes del departamento”, agregó.

Es de anotar que este estado de alerta significa que los territorios deben estar atentos a cualquier novedad con respecto a esta enfermedad viral. Igualmente, deben promover y adelantar jornadas de vacunación e intervención a sitios que puedan ser probables focos de reproducción del mosquito que la transmite.

Municipios, comprometidos con la prevención

Yeni Fernanda Hernández, alcaldesa de La Merced, destacó la visita técnica de la DTSC y del Ministerio de Salud como un factor clave para coordinar la respuesta local. “Desde la Alcaldía Municipal y el Hospital ya se han instalado puestos de vacunación y esta semana estaremos en las veredas, promoviendo la vacunación y socializando la alerta a través de la emisora y redes sociales. Es fundamental generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de inmunizarse”.

El alcalde de Filadelfia, Óscar Eduardo Alzate, también compartió las acciones emprendidas en su municipio. “Aunque no tenemos casos reportados en Filadelfia, iniciaremos procesos de vacunación y control de vectores. Junto al Hospital San Bernardo y la Secretaría de Salud seguiremos llevando las vacunas a las zonas más vulnerables, pues estamos comprometidos con una estrategia seria de prevención”.

Las autoridades reiteran el llamado urgente a la población de los municipios en alerta para que acudan a los puntos de vacunación, especialmente quienes viven en zonas rurales o no tienen antecedentes de vacunación contra la enfermedad. La Fiebre Amarilla es prevenible, pero puede ser mortal si no se actúa a tiempo.


Descargar Video

Descargar Audio

Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC.


Descargar Video

Descargar Audio

Yeni Fernanda Hernández, alcaldesa de La Merced.


Descargar Video

Descargar Audio

Óscar Eduardo Alzate, alcalde de Filadelfia.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.