


En sesión de la Asamblea Departamental, la Secretaría de Hacienda de Caldas, bajo la dirección del secretario John Alexander Alzate Quiceno, presentó el informe de gestión correspondiente a la vigencia 2024 y corte a junio de 2025.
El reporte evidencia un manejo responsable, innovador y eficiente de los recursos públicos, con indicadores que reflejan el cumplimiento de metas estratégicas para el desarrollo sostenible del departamento.
De los avances de la Secretaría se destacan:
1.Un cumplimiento del 100% de las metas del Plan de Desarrollo en 2024 y un avance significativo en las metas en lo corrido de 2025.
2. El impacto de la estrategia de “Aumento de la inversión en Caldas”, que muestra excelentes resultados en sus pilares:
- Obras por impuestos: Durante 2024 y 2025 se han logrado inversiones superiores a los $49 mil millones de pesos por parte del sector privado en los municipios ZOMAC de Caldas. Este aumento significativo en inversión es fruto de la articulación entre el departamento, los gremios, Procaldas, alcaldes, academia y empresarios de la región.
- Catastro multipropósito: Con éxito avanza el proceso de actualización catastral urbana en 7 municipios de Caldas (Aguadas, la Dorada, Marquetalia, Riosucio, Supía y San José) gracias a los aportes realizados por la gobernación, los municipios y el IGAC. Adicionalmente, Caldas tendrá cierre de brechas en el sector rural en 26 municipios.
- Aumento de recursos propios: En 2024 los ingresos del departamento tuvieron un aumento del 10,6% comparado con 2023, donde se pasó de un recaudo de $1 billón 167 mil millones a $1 billón 291 mil millones.
- Reducción importante de los intereses que paga el departamento a entidades financieras: esto gracias a los reperfilamientos de deuda que se han realizado y que permiten contar con más recursos para inversión.
- Gestión de recursos a nivel nacional y con otras entidades: Desde Hacienda se gestionaron recursos por parte del IGAC, quien aportó $1.880 millones para la actualización catastral en Caldas.
- Proyecto InnovaGOB: La implementación del nuevo ERP de la gobernación contempla 14 módulos, de los cuales 9 corresponden a temas de Hacienda, lo que permitirá fortalecer el control financiero, mejorará los procesos presupuestales y optimizará la administración de recursos.
Cambio de enfoque en Tránsito Departamental
La Unidad de Tránsito departamental se ha fortalecido en materia de seguridad vial. Durante este periodo se ha avanzado con hitos claves para fortalecer estas gestiones, así:
- Adopción del Plan Departamental de Seguridad Vial.
- Adopción del Plan de Gestión de Velocidad.
La adopción de estos planes permitirá ejecutar acciones coordinadas con diferentes actores enfocadas en reducir la siniestralidad vial.
Gestión contra el contrabando
- Con el apoyo de la Policía de Carreteras y la Policía Fiscal se ejecutaron operativos que permitieron decomisos y aprehensiones, fortaleciendo la legalidad económica.
- Más de 27,000 visitas y capacitaciones en 2024 promovieron una cultura de legalidad entre comerciantes y autoridades.
El secretario, John Alexander Alzate Quiceno, expresó: «Estos resultados son el fruto del compromiso y la dedicación de un equipo de alto nivel, el cual ha permitido aumentar la inversión en el departamento con el fin de contar con más recursos para satisfacer las necesidades de nuestro territorio”.
Descargar Video
Descargar Audio
Secretario de Hacienda, John Alexander Alzate Quiceno.