

Tras un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo extraordinario desarrollado este viernes y liderado por el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, y que contó con la participación de autoridades departamentales, fuerza pública y organismos de socorro, se evaluaron la situación actual del departamento en cuanto a la alerta por riesgo de contagio de fiebre amarilla emitida por el Ministerio de Salud; así como las contingencias actuales derivadas de las intensas lluvias.
Es así como este órgano decretó:
- Alerta en Salud Pública en todo el departamento por riesgo de contagio de fiebre amarilla, siguiendo directriz del Ministerio de Salud. Esto permitirá intensificar las acciones de prevención, especialmente en los territorios más vulnerables.
- Alerta Naranja por la temporada de lluvias para reforzar la atención a emergencias y monitorear el estado de las vías.
«El departamento sufre mucho en temporada de lluvias, así que esto es un llamado a todos los organismos de socorro y entidades para estar atentos y articulados. Tenemos varias vías afectadas y aún nos faltan muchos días de lluvias, así que debemos estar preparados», dijo el mandatario de los caldenses.
Alerta en Salud Pública
De acuerdo con una directriz emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo ha declarado alerta en salud pública para el departamento de Caldas por fiebre amarilla.
Esta medida insta a aumentar los esfuerzos en materia de prevención, promover la articulación institucional y facilitar la gestión de recursos para la atención de la situación.
“En este consejo tomamos la decisión de generar una alerta en salud pública para el departamento de Caldas, ya que estamos comprometidos con hacer vigilancia activa de todos los casos probables o confirmados que se presenten”, explicó Natalia Castaño Díaz, directora Territorial de Salud de Caldas.
La médica destacó que es indispensable que toda la población continúe con el proceso de vacunación en cada uno de los municipios. Sin embargo, es de aclarar que, al momento, el departamento tiene 10 municipios identificados según la circular 012 (en alto riesgo de contagio), son: Manizales, Neira, Aranzazu, Salamina, Filadelfia, La Merced, La Dorada, Victoria, Norcasia y Samaná.
Es de anotar que esto no implica que en dichos municipios haya casos, sino que deben aumentar los esfuerzos en términos de prevención e incentivar activamente la vacunación de propios y visitantes.
Alerta naranja por temporada de lluvias
Paula Marcela Villamil Rendón, jefa de Gestión del Riesgo, indicó: “Nos encontramos en la primera temporada de lluvias del año, y -de acuerdo con los incrementos de precipitaciones que se han registrado en casi todo el departamento- se tomó la decisión de declarar la alerta naranja por temporada de lluvias”.
Durante el encuentro se socializó que en tan solo los primeros 10 días de abril se han presentado 58 emergencias asociadas a la temporada, la mayoría de ellas por movimientos en masa, especialmente en 14 municipios del departamento. Se indicó que Caldas registra un acumulado de 712 m.m de lluvia a la fecha. Además, las subregiones Alto Occidente y Centro Sur fueron categorizadas como las más afectadas, con registros de 1001,36 mm y 885,02 mm, respectivamente. Esto, de acuerdo con el análisis de las estaciones meteorológicas instaladas por la Jefatura.
En el Consejo Departamental estuvieron presentes los organismos de socorro. La subteniente Yésica Andrea Pérez Córdoba, delegada departamental de Bomberos de Caldas, mencionó. “Nos estamos enfrentando a una situación compleja donde nos exhortan a todas las entidades a trabajar unidas por nuestra comunidad, ya que estamos viendo emergencias en distintos municipios y debemos dar una atención certera y positiva”, agregó la delegada.
Además, señaló que los 32 cuerpos de bomberos del departamento ya empezaron a tomar medidas concretas.
Estado de las vías
El secretario de Infraestructura de Caldas, Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, informó el estado actual de las vías luego de las lluvias de la madrugada de este viernes.
“Continúa cerrada la vía entre Puente Linda y Pueblo Nuevo, en Pensilvania, debido a la creciente del río Samaná que ocasionó la pérdida de la banca. En la carretera Varsovia-Filadelfia, uno de los puntos más críticos, persiste el cierre total en el sector de Lavaderos. No ha sido posible habilitar el paso, y esta mañana volvió a ceder parte del talud superior, lo que sigue afectando la vía”, explicó el funcionario.
Añadió que en la vía Neira-Aranzazu se han presentado seis derrumbes, lo que mantiene la carretera obstruida. “Estamos trabajando en el último derrumbe para poder habilitar el paso provisional y continuar con las labores de limpieza”, señaló.
En la vía Salamina-Aranzazu, en el sector de Alegrías, se registra pérdida de banca y el paso está restringido. Por otro lado, ya fueron habilitadas las vías en los sectores Las Margaritas- Cauya y Manzanares – Petaqueros.
Se recomienda a los viajeros planear sus desplazamientos con anticipación, estar atentos al estado de las vías, conocer bien la ruta y viajar preferiblemente durante el día.
Desde la Gobernación de Caldas se reitera el compromiso con el bienestar de las comunidades y la atención oportuna de las emergencias. El equipo liderado por el gobernador Henry Gutiérrez Ángel y la Jefatura de Gestión del Riesgo, con las secretarías de despacho, continuarán articulando esfuerzos con las diferentes entidades departamentales, municipales y organismos de socorro para responder con responsabilidad y eficiencia ante estos desafíos.
Descargar Video
Descargar Audio
Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel.
Descargar Video
Descargar Audio
Natalia Castaño Díaz, Directora Territorial de Salud de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Paula Marcela Villamil Rendón, jefa de Gestión del Riesgo de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Jorge Ricardo Gutiérrez Cardona, secretario de Infraestructura de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Yésica Andrea Pérez Córdoba, delegada departamental de Bomberos de Caldas.