Con éxito se realizó la sustentación del primer Concurso del Cuento del Agua: participaron estudiantes de 42 instituciones educativas de Caldas

Compartir

El secretario de Vivienda de Caldas, Francisco Vélez Quiroga, junto con su equipo del Plan Departamental de Agua (PDA), dio apertura oficial al Primer Concurso del Cuento del Agua, una estrategia dirigida a los Clubes Defensores del Agua de las instituciones educativas del departamento. Durante dos días, 42 estudiantes de primaria y secundaria se dieron cita en Manizales para sustentar con orgullo sus relatos sobre el preciado líquido, el territorio y la vida.

Las delegaciones llegaron desde municipios como La Dorada, Aguadas, Marmato, Anserma, Belalcázar, Aranzazu, Filadelfia, Chinchiná, Victoria, Pácora, Salamina, Supía, Manzanares, Neira, Palestina y Manizales y vivieron jornadas que combinaron creatividad, conciencia ambiental y participación ciudadana.

“Esta ha sido una experiencia profundamente inspiradora. No solo se evaluó lo literario, sino también el compromiso con el territorio. Estamos formando ciudadanos conscientes de la importancia de cuidar el recurso hídrico, ciudadanos responsables y gestores de su propio desarrollo. Ganadores son todos: los niños, las instituciones, los municipios y el departamento,” afirmó el secretario de Vivienda de Caldas.

¿Cómo fue el proceso?

Sebastián Ramírez Escobar, líder de Gestión Social del PDA, explicó el proceso de selección y el desarrollo del concurso: “Contamos con 202 Clubes Defensores del Agua en el departamento y, tras una cuidadosa selección, recibimos las 42 mejores propuestas para esta sustentación. Cada cuento refleja no solo creatividad, sino también las problemáticas y realidades del recurso hídrico en los territorios. Este ejercicio trasciende lo educativo, tiene un alcance político, social y ambiental”.

La convocatoria fue realizada de manera oficial desde la Secretaría de Vivienda de Caldas, a través de una circular enviada a los Clubes del departamento. Las instituciones interesadas enviaron sus propuestas literarias acompañadas de la documentación institucional requerida.

Posteriormente, los estudiantes y docentes que se postularon fueron invitados a Manizales para participar en una jornada de sustentación ante un comité evaluador. Cada ponente compartió cómo surgió la idea de su cuento, el proceso de escritura y el rol del club de agua en la construcción colectiva o individual del relato. Este componente de sustentación permitió a los jurados conocer a fondo el contexto y el mensaje de cada propuesta.

Oscar Daniel Jaramillo Herrera, delegado de la Secretaría de Educación de Caldas y jurado del concurso, destacó: “Ha sido un proceso muy enriquecedor. Vimos niños y jóvenes con gran apropiación del tema, fusionando tecnología, literatura y medio ambiente de forma creativa y reflexiva. Los parámetros evaluados fueron creatividad, uso del lenguaje, ilustración y la presentación oral del cuento”.

Como resultado del concurso se seleccionarán dos instituciones ganadoras, las cuales recibirán un incentivo de $10 millones para implementar en sus sedes escolares una biblioteca temática “El Rincón del Agua”, que tendrá materiales pedagógicos, lúdicos y recreativos orientados a continuar fomentando la conciencia ambiental a través de la literatura.

Además, el Plan Departamental de Agua anunció la próxima publicación de un libro con los cuentos seleccionados, el cual será distribuido entre los Clubes Defensores del Agua del departamento y estará disponible al público con el fin de dar a conocer las voces de la niñez y juventud caldense en torno al cuidado del agua.

La voz de los protagonistas

Oriana Marín Uribe, estudiante de la Institución Educativa Cristo Rey de Belalcázar, expresó: “Me encantó que me hubieran dicho que me iban a traer a Manizales a sustentar mi cuento. Estuve muy preparada y saber que mi historia —sobre la pérdida de la conciencia amorosa y el mal uso de la tecnología que afecta al medio ambiente— fue elegida para la ponencia, me hace pensar que fue una gran elección haber escrito sobre ese tema”.

Jeison Andrés Guerrero, docente de la Institución Educativa Crisanto Luque de Filadelfia, agregó: “Esta experiencia nos permitió escuchar a los niños, niñas y jóvenes del departamento de forma creativa, comprometida y profunda, con propuestas narrativas e ilustrativas que reflejan la importancia de cuidar el agua como patrimonio de todos”.


Descargar Video

Descargar Audio

Secretario de Vivienda de Caldas, Francisco Vélez Quiroga.


Descargar Video

Descargar Audio

Sebastián Ramírez Escobar, líder de Gestión Social del PDA.


Descargar Video

Descargar Audio

Oscar Daniel Jaramillo Herrera, delegado de la Secretaría de Educación de Caldas y jurado del concurso.


Descargar Video

Descargar Audio

Oriana Marín Uribe, estudiante de la Institución Educativa Cristo Rey de Belalcázar.


Descargar Video

Descargar Audio

Jeison Andrés Guerrero, docente de la Institución Educativa Crisanto Luque de Filadelfia.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.