

La Gobernación de Caldas, a través de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Desastres de la Secretaría de Medio Ambiente, continúa fortaleciendo la preparación de las comunidades del departamento ante posibles emergencias.
Es así como en el municipio de Marmato se llevó a cabo la clausura del segundo equipo comunitario de gestión del riesgo de desastres, un proceso de formación orientado al fortalecimiento de las capacidades locales desde los hogares, con enfoque comunitario y preventivo.
El proceso estuvo dirigido a mujeres vinculadas al programa de educación inicial del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF, (modalidad Propia e Intercultural – Servicio de Educación Inicial Campesina), quienes participaron activamente en jornadas teórico-prácticas enfocadas en la reducción del riesgo y la promoción de una cultura de autoprotección en las comunidades.
Desde la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas se destacó la importancia de la formación como base para la respuesta oportuna de las comunidades frente a emergencias.
“Queremos resaltar la disposición de la comunidad. De la mano de PONALSAR, SENA y municipio, se capacitaron en primeros auxilios, uso de extintores, gestión del riesgo, plan familiar y auxilios psicológicos”, señaló Sebastián Rodríguez, geólogo de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas.
Por su parte, el coordinador municipal de Gestión del Riesgo de Marmato, Anderson Salazar, resaltó la articulación institucional que hizo posible la consolidación del nuevo equipo comunitario: “Gracias a la articulación interinstitucional se logró consolidar el segundo equipo comunitario de gestión del riesgo de desastres. Con esto buscamos fortalecer la primera respuesta de la comunidad frente a eventos adversos y continuar implementando actividades académicas que fortalezcan las capacidades locales”.
Finalmente, la mayor Jenny Vanessa Ardila, jefe del grupo manejo en emergencias y desastres de la Región de Policía número 3 PONALSAR, resaltó el liderazgo de las mujeres rurales y el valor de la educación como herramienta para la autoprotección. “Seguimos sumando a la cultura del riesgo gracias a nuestras alianzas con Gestión del Riesgo Departamental y al Centro para la Formación Cafetera SENA Caldas”, dijo.
Este proceso hace parte de la estrategia departamental para fortalecer las capacidades comunitarias, promover la organización ciudadana y consolidar territorios más seguros y resilientes frente a las emergencias.
Descargar Video
Descargar Audio
Sebastián Rodríguez, geólogo de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Coordinador municipal de Gestión del Riesgo de Marmato, Anderson Salazar.
Descargar Video
Descargar Audio
Mayor Jenny Vanessa Ardila, jefe del grupo manejo en emergencias y desastres de la Región de Policía número 3 (PONALSAR).


