

Comunidades del oriente de Caldas celebran que llegarán más recursos para seguir con la pavimentación de tramos estratégicos en la subregión. Esto después de conocerse la aprobación de un empréstito por $80.000 millones de pesos que le fue aprobado al Gobierno Departamental.
Y es que con el respaldo de 12 de los 14 diputados de la Asamblea de Caldas se logró vía libre para que el departamento asuma un crédito que le permitirá a la Administración la ejecución de proyectos viales estratégicos. Una de las intervenciones más importantes es la que se realizará en la vía La Dorada – Sonsón (sector La Dorada – Isaza, fase II), para la cual se destinarán $40.000 millones de pesos.
José Isnel Marulanda, presidente de la veeduría Ruta del Renacimiento, señaló que estas obras mejorarán el desplazamiento de las comunidades de zonas rurales de Victoria, Norcasia, La Dorada y Samaná. “Son noticias muy buenas para la comunidad porque vamos a tener menor tiempo de desplazamiento, más comodidad al viajar, menor deterioro de los vehículos y mayor facilidad para los visitantes. Son muchos los beneficios, esperamos que se haga realidad lo antes posible”, dijo el veedor.
Control a los recursos
Este empréstito, que fue aprobado por la Asamblea de Caldas luego de varios debates en los que la Administración sustentó técnica y financieramente los proyectos a financiar, tendrá un importante control social y político que responderá a la confianza depositada por los diputados en los buenos oficios del Gobierno Departamental.
Jahír de Jesús Álvarez, ponente del proyecto, afirmó: “A los caldenses les decimos que estamos tranquilos. Quedo muy satisfecho porque fue aprobado por 12 diputados. Además, la tranquilidad es que dentro de esta ponencia y dentro de este proyecto -con la exposición de motivos que presentó el Gobierno Departamental- se involucra a todas las subregiones”.
En referencia a las insinuaciones de algunos sectores sobre posibles actos de corrupción en el contrato de pavimentación de la mencionada vía, el Gobierno de Caldas reitera su postura de brindar información clara, oportuna y transparente, por lo que la opinión pública puede conocer detalles de la ejecución de los recursos en portales como CALDATA; así como del avance de las contrataciones a través de los canales oficiales que se tienen para tal fin, como el Secop II.
Así mismo, invita a quienes tienen dudas o pruebas sobre presuntas irregularidades a que denuncien ante las autoridades competentes cualquier situación, de manera que se vele decididamente por el buen uso de los recursos públicos.
De igual manera, extiende una invitación a los medios de comunicación a consultar y conocer las voces de los diputados que aprobaron este Proyecto de Ordenanza para conocer las posturas y motivos que permitieron avanzar en esta iniciativa. De manera que la pluralidad de voces nutra el debate sobre un tema de trascendía para el departamento y las comunidades.
El Gobierno de Caldas se mantendrá presto a seguir socializando con las comunidades y sectores sociales el impacto de esta decisión financiera, así como los beneficios que llevará a los territorios, como lo son la pavimentación de la vía en mención, la construcción de placas huella en zona rural, el reparcheo estructural por subregiones, la señalización vial y la adquisición de maquinaria amarilla.
Descargar Video
Descargar Audio
José Isnel Marulanda, presidente de la veeduría Ruta del Renacimiento.
Descargar Video
Descargar Audio
Jahír de Jesús Álvarez, diputado ponente del proyecto.