

Con gran satisfacción, la Gobernación de Caldas -a través de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación- en alianza con la Fundación para el Desarrollo de Caldas – FUNDECA, realizó el evento de cierre del programa ONDAS 2025, una iniciativa que fortaleció la cultura investigativa en niñas, niños y jóvenes de 14 municipios del departamento.
Durante este proceso, que tuvo impacto en 24 instituciones educativas, se desarrollaron y presentaron 24 proyectos de investigación en los que participaron cerca de 513 estudiantes. Estuvieron acompañados por 24 docentes co-investigadores.
La secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, Tania Echeverry Rivera, destacó que este cierre representa una huella significativa en la vida de los estudiantes, al despertar en ellos el interés por la ciencia, la investigación y la transformación de sus entornos.
“Es una felicidad enorme poder recorrer los stands y conocer cada uno de estos proyectos investigativos que muestran el potencial que tienen nuestros niños, niñas y jóvenes. Ver cómo piensan en el bienestar colectivo, en la protección del medio ambiente y en cómo -incluso a partir de un abrazo- se puede sanar el mundo, nos confirma que estamos sembrando futuro en Caldas”, manifestó.
El proceso se caracterizó por un acompañamiento pedagógico estructurado, donde los estudiantes aprendieron conceptos básicos del pensamiento científico, formularon preguntas de investigación y desarrollaron propuestas que respondieron a problemáticas reales de sus territorios, destacándose temas como el cuidado del medio ambiente, la protección de las abejas, la lectura, la convivencia y la formación ciudadana.
Por su parte, Claudia María Agudelo Vélez, gerente de FUNDECA y coordinadora del programa ONDAS en Caldas, resaltó la diversidad de líneas de investigación trabajadas y el alto nivel de compromiso de los estudiantes.
“Encontramos niños preocupados por el medio ambiente, por la lectura, por aprender a ser mejores ciudadanos. Cuando se trabaja en función del interés de ellos, los resultados son muy positivos porque están completamente motivados. La idea ahora es darle continuidad al programa, fortalecer alianzas estratégicas, como con Corpocaldas, y seguir impulsando la ciencia, la tecnología y la innovación en el departamento”, dijo.
A su vez, Martín Alejandro García Velasco, profesional de apoyo de la Unidad de Ciencia, Tecnología e Innovación, hizo un llamado a los participantes a mantener viva la curiosidad y el espíritu investigador: “Queremos incentivar en los niños, niñas, jóvenes y adolescentes ese deseo permanente por investigar, por ser curiosos, por identificar las problemáticas de sus territorios. Estas pequeñas investigaciones pueden escalar y este semillero será el de los futuros investigadores y científicos de nuestra región”.
La voz de los estudiantes también fue protagonista en este encuentro. Daniel Ortiz Páez, de la Institución Educativa Elías Mejía Ángel, expresó la importancia de estos espacios: “Fue una experiencia muy divertida y agradable. Aprendí cosas que nunca había hecho antes. También me pareció muy interesante poder mostrar nuestros trabajos en espacios donde normalmente están estudiantes universitarios. Es una oportunidad muy gratificante”.
Los municipios beneficiados con el programa este año fueron: Chinchiná, Villamaría, Neira, Palestina, Aguadas, Pácora, Anserma, Risaralda, Viterbo, Filadelfia, Supía, La Dorada, Norcasia y Manzanares.
Descargar Video
Descargar Audio
Tania Echeverry Rivera, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación.
Descargar Video
Descargar Audio
Claudia María Agudelo Vélez – gerente de FUNDECA y Coordinadora del programa ONDAS en Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Martín Alejandro García Velasco, profesional de apoyo de la Unidad de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Descargar Video
Descargar Audio
Daniel Ortiz Páez, estudiante de la Institución Educativa Elías Mejía Ángel.


