Cerca de 10 mil personas en mesas del Plan de Desarrollo de Caldas ratifican el éxito de la construcción de esta hoja de ruta por el progreso

Fueron un éxito los encuentros del Gobierno de Caldas en los 27 municipios del departamento para consolidar el Plan de Desarrollo 2024 – 2027. Desde el 23 de enero hasta el 20 de febrero se desarrollaron las correrías bajo el propósito de escuchar las necesidades y peticiones de la ciudadanía, que fue la verdadera protagonista de estas jornadas.

El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, y sus secretarios de despacho entablaron un contacto directo y en los territorios con quienes habitan el departamento. Fue así como se recopilaron más de 1.900 propuestas que ahora serán promediadas y cotejadas de cara a su inclusión en el Plan.

“Terminamos de recorrer Caldas: 27 municipios, más de 10 mil personas asistieron a nuestras reuniones para hacer posible que ellas realizaran nuestro Plan de Desarrollo. Más de 3 mil kilómetros recorridos, un éxito. Este es un Plan incluyente, que busca un Caldas más sostenible, lo cual es la base de esta hoja de ruta”, indicó el gobernador Henry Gutiérrez Ángel. 

La razón de que la sostenibilidad sea un pilar del Plan responde al énfasis que tendrá en acciones y estrategias para unas buenas relaciones con el medioambiente, una minería responsable, el buen uso de la tierra, entre otros aspectos enfocados a un progreso que sea amigable con los recursos naturales.

Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas, mencionó a manera de balance: “logramos nuestro propósito de construir un Plan de Desarrollo participativo. Recorrimos todos los municipios y desarrollamos 14 mesas focales. Recogimos propuestas que ahora serán concatenadas para llevarlas finalmente al Plan, el cual será la hoja de ruta que hará posible lo que soñamos los caldenses a corto, mediano y largo plazo”.

Datos relevantes de la construcción del Plan

  • Total de propuestas: 1.910.
  • Temas comunes: vías, infraestructuras hospitalaria, educativa y de turismo.

Propuestas priorizadas según línea estratégica del Plan

  • Sostenibilidad social y humana: 293.
  • Sostenibilidad para la movilidad y desarrollo competitivo: 272.
  • Sostenibilidad ambiental: 210.
  • Sostenibilidad institucional: 106.

Propuestas priorizadas en mesas focales según sectores

  • Inclusión social y reconciliación: 32.
  • Justicia y del derecho: 7.
  • Salud y protección social: 2.
  • Educación: 2.
  • Deporte y recreación: 2.

El dato

Se estima que el presupuesto asignado al Plan de Desarrollo 2024 – 2027 oscile entre los 3,6 y los 3,7 billones de pesos, de acuerdo a las proyecciones de la Secretaría de Hacienda de Caldas. Se trata de un aumento de un billón de pesos frente al presupuesto de la Administración Departamental anterior.


Descargar Video

Descargar Audio

Henry Gutiérrez Ángel, gobernador de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.