“Caldas y Manizales Florecen”, un homenaje del Comité de Cafeteros al compromiso por la educación rural en la región

Compartir

La Gobernación de Caldas participó en “Caldas y Manizales Florecen”, un evento liderado por el Comité de Cafeteros departamental que busca exaltar el trabajo conjunto entre aliados públicos y privados que impulsan la estrategia Educación para la Competitividad. Esta alianza, con más de 16 años de trayectoria y 39 instituciones participantes, ha consolidado un modelo sólido para transformar la educación rural del departamento y de la capital.

El encuentro, realizado en el Recinto del Pensamiento, se convirtió en una vitrina para reconocer el poder de la educación como motor de cambio. Allí se destacaron las experiencias innovadoras que nacen en las aulas rurales y urbanas, donde estudiantes y maestros cultivan conocimientos en temas como avistamiento de aves, tecnología, sostenibilidad, floricultura y apicultura. “Caldas y Manizales Florecen” fue un momento para celebrar cómo las ideas y proyectos creados en los territorios fortalecen el desarrollo y la competitividad regional.

Durante el evento, el Comité de Cafeteros exaltó el compromiso de la Gobernación de Caldas, en cabeza del gobernador Henry Gutiérrez Ángel, y de la Secretaría de Educación de Caldas, liderada por Luis Herney Vargas Barrera, por su apoyo decidido a la educación rural.

Por su parte, el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel destacó la importancia de la articulación empresarial que impulsan programas como Escuela Nueva, la articulación con la Media y los proyectos productivos que transforman la vida de las comunidades del campo. “Esta alianza por la educación en el departamento es altamente productiva y benéfica, les cambia la vida a las comunidades rurales y, por qué no, a las comunidades urbanas también”, aseguró.

A su vez, el secretario de Educación, Luis Herney Vargas Barrera, afirmó que la estrategia Educación para la Competitividad permite recaudar recursos suficientes para darle alcance y oportunidades a nuestros niños en programas como Escuela Nueva y en la articulación con la media y en la Universidad del Campo. “Gracias a estos programas nuestros niños pueden acceder a formación pertinente que les va a ayudar a cumplir sus sueños a través de la educación”.

Uno de los momentos más inspiradores fue la presentación del proyecto de producción de vainilla liderado por María Antonia Ruiz Cortés, una estudiante de la I.E. Purnio de La Dorada, quien junto al docente Jorge Didier Osorio Mesa desarrollan una iniciativa que combina investigación, agroindustria y seguridad alimentaria.

“Desde la seguridad alimentaria y desde la investigación de María Antonia, nos pudimos dar cuenta de que la vainilla es una planta que se adapta muy bien a unas condiciones climáticas, especialmente las de La Dorada.  Entonces, de ahí fue que nació el proyecto”, afirmó el docente, Jorge Didier Osorio. 

Por su parte, la estudiante María Antonia Ruiz Cortes agregó: “Este proyecto lo que busca es que la comunidad tenga un emprendimiento, que tengamos más conocimiento sobre la agroindustria, sobre lo agrícola, sobre las plantas y sobre todos los beneficios que tiene la vainilla”.

Finalmente, la invitación es para que los estudiantes del departamento continúen investigando, explorando y creando proyectos relacionados con el campo, entendiendo que el territorio rural es un espacio de innovación, productividad y aprendizaje.


Descargar Video

Descargar Audio

Gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel.


Descargar Video

Descargar Audio

Secretario de Educación de Caldas, Luis Herney Vargas Barrera.


Descargar Video

Descargar Audio

Docente Jorge Didier Osorio. / Estudiante María Antonia Ruíz Cortes.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.