En respuesta a la emergencia sanitaria por fiebre amarilla que se presenta en el municipio de Neira, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), en articulación con el Ministerio de Salud y Protección Social, autoridades municipales y otros actores del sector, han intensificado sus acciones de prevención, control y vacunación.
Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC, informó que se ha iniciado una actividad conjunta con el Ministerio de Salud, la Alcaldía Municipal, y otros entes territoriales, que incluye la capacitación sobre la nueva Circular 0012 del Ministerio de Salud, la cual deroga las circulares 018 y 015. Esta actualización normativa establece los lineamientos actuales para la atención de la emergencia por fiebre amarilla.
«Estamos fortaleciendo nuestras capacidades técnicas y operativas. A través del Comité de Gestión del Riesgo Municipal se ha revisado el avance en vacunación, la búsqueda activa del vector, el monitoreo de signos y síntomas en la población y la planificación de actividades para la semana. Esto en términos de poder hacer contundencia frente a los procesos de inmunización, así como de erradicación y mitigación de los mosquitos. Seguimos trabajando de manera articulada fortaleciendo la inmunización en la población», explicó.
Por su parte, Mauricio Javier Vera, coordinador de Enfermedades Endemoepidémicas del Ministerio de Salud, destacó que esta zona del país no era considerada de riesgo para fiebre amarilla, pero fenómenos recientes como el cambio climático, el desplazamiento de población y alteraciones ecológicas han modificado este panorama.
«Un caso confirmado en el municipio de Neira encendió las alarmas nacionales. El virus está desplazándose y debemos actuar, pero es necesario que la comunidad conozca que los primates no son nuestros enemigos, debemos cuidarlos, ya que ellos no transmiten la enfermedad. Esta se transmite por la picadura de mosquitos, por lo que tenemos que estar pendientes de acciones de control sobre los mosquitos, pero la mejor forma de prevenirla es vacunándose«, afirmó.
Vacunación gratuita
La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita, de una sola dosis para toda la vida y está disponible para mayores de 9 meses.
“Las personas mayores de 59 años también pueden vacunarse, pero deben tener una valoración médica o por enfermería de manera previa. Adicionalmente, el Ministerio, dispuso unos formatos y una entrevista que se le debe realizar a la persona y -dependiendo de las comorbilidades que tenga- se le orienta valoración riesgo/beneficio para vacunarse. En Colombia realmente ya hemos vacunado más de 5.000 personas y no hemos tenido eventos asociados a la vacunación», destacó Vera.
Las autoridades de salud hacen un llamado a la comunidad para que acuda a los puntos de vacunación establecidos; además de que se adhiera a otras acciones de prevención como el control de criaderos de mosquitos.
Descargar Video
Descargar Audio
Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC.
Descargar Video
Descargar Audio
Mauricio Javier Vera, Coordinador de Enfermedades Endemoepidémicas de Minsalud.