Caldas participa en conversatorio nacional sobre la regulación de la Inteligencia Artificial

Compartir

En el Salón Boyacá del Capitolio Nacional se desarrolló el conversatorio ‘La Regulación de la Inteligencia Artificial en Colombia’, convocado por la Comisión Bicameral de Inteligencia Artificial del Congreso de la República. Este espacio reunió a expertos, legisladores, instituciones públicas y delegados regionales con el propósito de debatir los retos, oportunidades y lineamientos necesarios para una regulación ética, moderna e incluyente de esta tecnología emergente.

Durante la apertura, la senadora Sonia Bernal, coordinadora de la Comisión Bicameral, subrayó la importancia de vincular a todas las regiones y a todos los actores del país en la conversación sobre la IA. “Esta es una tarea de carácter nacional que exige participación amplia y plural para garantizar una regulación con enfoque territorial, social y económico”, señaló.

En los diferentes paneles se enfatizó en la necesidad de comprender a profundidad los alcances del Proyecto de Ley 043 de 2025, iniciativa legislativa que propone el marco regulatorio de la Inteligencia Artificial en Colombia. Expertos del sector productivo, la academia y entidades públicas coincidieron en la urgencia de avanzar hacia normas claras que promuevan un desarrollo responsable, competitivo y seguro de la IA.

El Gobierno de Caldas estuvo representado por el asesor social y de prensa del despacho del Gobernador Henry Gutiérrez, Ricardo Gómez de la Roche, quien fue delegado oficial para participar en este importante espacio de construcción normativa. Desde su rol, reiteró la disposición del departamento para aportar a un diálogo que priorice la innovación, la transparencia y el fortalecimiento institucional en el uso de tecnologías avanzadas.

Uno de los temas que generó mayor debate entre los asistentes fue la posible intervención de la Inteligencia Artificial en las próximas elecciones del país. Ante ello, se hizo un llamado enfático a los partidos políticos para que incorporen en sus códigos de ética la prohibición del uso indebido de IA durante las campañas, esto con el fin de garantizar procesos electorales transparentes, confiables y en condiciones equitativas para todos los actores.


Descargar Video

Descargar Audio

Senadora Sonia Bernal, coordinadora de la Comisión Bicameral de la IA.


Descargar Video

Descargar Audio

Asesor social y de prensa del Gobierno de Caldas, Ricardo Gómez de la Roche.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.