Caldas: memoria, dignidad y esperanza en laboratorios fotográficos que se desarrollan con víctimas del conflicto

Compartir

La Secretaría de Gobierno de Caldas avanza en el cumplimiento de sus compromisos con la Mesa Departamental de Víctimas. En esta oportunidad, realizando un nuevo laboratorio fotográfico cargado de memoria, dignidad y esperanza.

La reciente jornada se llevó a cabo en Salamina, bajo la orientación de Cristian Aristizábal, fotógrafo y videógrafo. En este espacio creativo, tres historias fueron narradas por sus propios protagonistas a través de la fotografía y el video.

Diana Ludivia Posada, representante de la Mesa de Víctimas, destacó la importancia de estas iniciativas: «Este espacio nos permite plasmar muchas partes de nuestra historia e identidad, dejando un legado invaluable. Me gustaría capturar los signos de la edad, la sabiduría de los ancianos y ancianas que tienen tanto por contar y enseñarnos».

Estos talleres de fotografía y video, dirigidos a las víctimas del conflicto armado, son impulsados por la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría. Su objetivo principal es brindar acompañamiento, apoyo y generar espacios de reconciliación.

Dolly Vinasco, también representante de la Mesa Departamental de Víctimas, compartió su experiencia: «Me gusta mucho este proceso porque he encontrado sitios maravillosos y es una forma de mostrar al colectivo los sucesos que han ido pasando«.

La meta es que estos laboratorios continúen recorriendo los municipios del departamento, permitiendo resignificar el pasado y transformarlo en una poderosa fuerza colectiva.


Descargar Video

Descargar Audio

Diana Ludivia Posada, Representante de la Mesa de Víctimas.


Descargar Video

Descargar Audio

Dolly Vinasco, Representante de la Mesa Departamental de Víctimas.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.