¡Caldas le apuesta a una minería digna! Se firmó acuerdo para la formalización, a la par se fortalecerá el Centro Minero-Ambiental

Compartir

Como parte de la celebración del Día Nacional del Minero, el departamento de Caldas reafirmó su compromiso con una minería digna, legal y sostenible. En un acto simbólico realizado en el municipio de Marmato, y que contó con la presencia del Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, se firmó un Memorando de Entendimiento entre el Gobierno Nacional, la Gobernación de Caldas, autoridades locales y representantes del sector privado.

Este tiene como objetivo aunar esfuerzos para avanzar en la formalización minera y promover el desarrollo territorial sostenible.

La secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Tania Echeverry, destacó que esta alianza forma parte de una estrategia integral que también contempla el fortalecimiento del Centro de Desarrollo Minero-Ambiental y Empresarial del Alto Occidente, cuya infraestructura ya está finalizada y actualmente se encuentra en proceso de dotación. Este espacio también fue visitado por el Ministro Palma durante su agenda en el municipio.

“Con este memorando buscamos dignificar el oficio de la minería, avanzar en su legalización y fortalecer su aporte a la economía del departamento. En ese mismo propósito, el Centro Minero-Ambiental y Empresarial del Alto Occidente será una herramienta fundamental para ofrecer formación técnica, fomentar buenas prácticas y transformar la minería tradicional en una actividad moderna, segura y sostenible”, afirmó Echeverry.

Durante la jornada, las autoridades realizaron un recorrido por el Centro, que será clave para la capacitación gratuita de los mineros en temas como seguridad laboral, sostenibilidad ambiental, emprendimiento y buenas prácticas productivas. Este proyecto representa una inversión total superior a $21 mil millones, de los cuales cerca de $17 mil millones corresponden a recursos propios de la Gobernación de Caldas.

Por su parte, Yulieth Loaiza, directora de Formalización Minera del Ministerio de Minas y Energía, afirmó que este memorando marca un punto de partida para nuevas acciones conjuntas:

“Después de esta firma, seguimos con la ruta para que los mineros puedan sentarse con las instituciones y construir el plan piloto de formalización en Marmato. Este es un avance significativo, resultado de una lucha que se ha dado durante años. La formalización les permitirá acceder a créditos, ayudas financieras y otros beneficios que mejorarán su calidad de vida”, apuntó la funcionaria.

El alcalde de Marmato, Carlos Alberto Cortés Chavarriaga, también celebró lo ocurrido durante la jornada: “Es un día que será recordado como un hito en la historia de Marmato. Es fundamental poder vincular a tantas instituciones en torno a un propósito común. Esta firma es la carta magna de la formalización en Marmato, una minería que tiene más de 500 años de historia. Por eso debemos acompañar y respaldar todas las acciones que protegen nuestra labor”.

La presencia de las diferentes autoridades en ambos escenarios consolida un mensaje claro: la minería en Caldas se transforma con respaldo institucional, visión de futuro y compromiso con las comunidades.


Descargar Video

Descargar Audio

Tania Echeverry – Secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

Yulieth Loaiza, Directora de Formalización Minera del Ministerio de Minas y Energía.


Descargar Video

Descargar Audio

Carlos Alberto Cortés Chavarriaga – Alcalde de Marmato.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.