Caldas hace seguimiento a ley que regula el acceso de pequeños productores a compras públicas de alimentos: avanza proyecto de Ordenanza

Compartir

La Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, continúa impulsando el cumplimiento de la Ley 2046 de 2020, la cual establece que al menos el 30% de las compras de alimentos por parte de entidades públicas deben destinarse a pequeños productores y productores de la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria y sus organizaciones legalmente constituidas.

Como parte de esta labor, se realizó la segunda Mesa Departamental de Compras Públicas Locales del año 2025, un espacio de articulación institucional que permitió hacer seguimiento al cumplimiento de esta normativa. Al encuentro asistieron entidades públicas encargadas de los Planes de Alimentación Escolar (PAE) (Gobernación de Caldas y Municipio de Manizales), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Policía Metropolitana de Manizales, la Jefatura de Gestión del Riesgo Departamental, la Cárcel de Mujeres, el Invima, Cámara de Comercio de Manizales y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR).

Avanza el proyecto de Ordenanza

Durante la jornada, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Marino Murillo Franco, socializó el avance de la ordenanza que será presentada ante la Asamblea Departamental para formalizar la Mesa Técnica de Compras Públicas Locales.

“Ya superamos los trámites de viabilidad en la Secretaría de Hacienda y de Planeación; actualmente está en revisión por parte de la Secretaría Jurídica. Con esta ordenanza buscamos fortalecer el cumplimiento de la ley y el compromiso de todas las entidades involucradas”, precisó el funcionario.

Por su parte, el subintendente Edgar Andrés Muñoz Gutiérrez, jefe del Grupo de Contratos de la Policía Metropolitana de Manizales, destacó el cumplimiento de la norma desde su entidad: “La aplicamos a través de los procesos de contratación de los servicios de alimentación, estableciendo en los pliegos de condiciones requisitos técnicos habilitantes que garanticen la participación de pequeños productores. Es fundamental que los oferentes cumplan con esta normativa”.

Finalmente, Félix Ricardo Giraldo, profesional especializado de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas, subrayó la importancia de conocer la reglamentación vigente para facilitar las compras públicas. “Esto nos permite adquirir productos no perecederos para los kits alimentarios que se entregan en situaciones de emergencia, beneficiando directamente a los productores locales”, concluyó.


Descargar Video

Descargar Audio

Marino Murillo Franco, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

Subintendente Edgar Andrés Muñoz Gutiérrez, jefe del Grupo de Contratos de la Policía Metropolitana de Manizales.


Descargar Video

Descargar Audio

Félix Ricardo Giraldo, profesional especializado de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.