Caldas conmemoró el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer e instó a reforzar las acciones de prevención y protección

Compartir

En el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, conmemorado cada año el 25 de noviembre (25N), la Dirección Territorial de Salud de Caldas – DTSC- hizo un llamado urgente a reforzar las acciones de prevención y protección frente a la violencia de género, un problema que continúa mostrando cifras preocupantes.

Jorge Rubio Jiménez, subdirector de Salud Pública de la DTSC, expresó que -aunque como sociedad se anhela erradicar por completo este tipo de violencias- la realidad estadística evidencia que aún queda un largo camino por recorrer.

“Conmemoramos el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer; para nuestro país y nuestro departamento es una ilusión que no haya violencia de género; sin embargo, parece una utopía. Las cifras estadísticas no muestran variaciones importantes entre el año 2024 y 2025”, afirmó.

De acuerdo con el reporte de la semana epidemiológica 42 (que corresponde al periodo entre el 12 y el 18 de octubre) en Caldas se han registrado 2.692 casos de posibles violencias de género. Rubio destacó que, de cada diez casos reportados, siete son cometidos contra mujeres, lo que confirma su alta vulnerabilidad frente a este tipo de agresiones.

Otro dato alarmante es que uno de cada cuatro casos involucra a un niño, una niña o un adolescente, lo que, para el Subdirector, debe generar una profunda reflexión social. “Esto tiene que tener un significado importante para todos nosotros”, señaló.

Rubio Jiménez agregó que aún persisten diferencias sociales, culturales y políticas que afectan directamente a las mujeres. “Seguimos presentando diferencias en lo social, lo cultural y en lo político en contra de las mujeres. Debemos seguir trabajando todos juntos para que las diferencias entre unos y otros disminuyan cada vez más”, concluyó.

Desde la DTSC se reiteró que se continuarán fortaleciendo las estrategias de prevención, acompañamiento y atención integral a víctimas, además, se invitó a la comunidad a denunciar cualquier hecho de violencia y a contribuir activamente en la construcción de entornos más seguros e igualitarios.


Descargar Video

Descargar Audio

Jorge Rubio Jiménez, subdirector de Salud Pública de la DTSC.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.