Caldas avanza en el fortalecimiento de la gestión del riesgo: participó en capacitaciones y actualizaciones de la Unidad Nacional

Compartir

La Jefatura de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Caldas participó en un proceso de fortalecimiento territorial que adelanta la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Esta entidad brindó jornadas de capacitación a miembros de las entidades que conforman el Consejo Departamental del área, así como a los coordinadores municipales.

Durante dos días de trabajo se socializaron las modificaciones al Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2015–2030, se revisaron reportes, se presentaron nuevas herramientas de información y se consolidó la articulación entre nación, departamento y municipios para mejorar la prevención y la atención de emergencias.

“Estas mesas nos permiten verificar de primera mano las modificaciones del plan y fortalecer la coordinación con el Consejo Departamental y los municipios”, afirmó Paula Marcela Villamil, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas.

La funcionaria agregó que en el encuentro también se recibió capacitación sobre el uso del Registro Único de Damnificados y se presentó el funcionamiento del nuevo Sistema Integrado de Información, que ya opera en el departamento.

María Carolina Morales, contratista de la Oficina Asesora de Planeación e Información de la UNGRD, destacó que el encuentro permitió validar la información que reportan los municipios y presentar la metodología nacional para evaluar el impacto del PNGRD. “Es muy satisfactorio encontrar un departamento sólido en sus capacidades para implementar los tres procesos de la gestión del riesgo: conocimiento, reducción y manejo de desastres”, aseguró.

La representante de la UNGRD explicó que la jornada también incluyó la socialización de la Ley 2474 de 2025, que modifica la Ley 1523 de 2012 e incorpora a los animales como sujetos de atención en gestión del riesgo de desastres, reconociendo su importancia en el territorio.

Los coordinadores municipales resaltaron el valor de estos espacios. Jhon James Gómez, de Pensilvania, aseguró: “Las capacitaciones son vitales porque permiten articular acciones entre nación, departamento y municipios, además de evaluar las capacidades locales para responder a emergencias y proyectar inversiones que mejoren la calidad de vida de los habitantes.

Asimismo, Luisa Aristizábal, coordinadora de gestión del riesgo en Samaná, señaló que el ejercicio facilita la integración de los planes municipales con los departamentales y nacionales, garantizando una atención más efectiva a las emergencias, tanto en la prevención como en la respuesta.

La Gobernación de Caldas, a través de la Jefatura de Gestión del Riesgo, reiteró su compromiso con la reducción de las condiciones de vulnerabilidad, la protección de la vida y la consolidación de un territorio más resiliente, todo en articulación permanente con la Nación y los municipios.


Descargar Video

Descargar Audio

Paula Marcela Villamil, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

María Carolina Morales, contratista de la Oficina Asesora de Planeación e Información de la UNGRD.


Descargar Video

Descargar Audio

Jhon James Gómez, coordinador de Gestión del Riesgo de Pensilvania.


Descargar Video

Descargar Audio

Luisa Aristizábal, coordinadora de Gestión del Riesgo de Samaná.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.