![](https://escaldas.com/wp-content/uploads/2024/12/58b8eaf2-b055-4c1d-ad91-45853eba37e5-1024x683.jpeg)
![](https://escaldas.com/wp-content/uploads/2024/12/1b2fc586-ad40-4c59-8f3e-24e82f0f2e82-1024x683.jpeg)
La Gobernación de Caldas, en colaboración con la Universidad Católica de Manizales, llegó a cabo la socialización de la actualización de la Política Pública de Libertad Religiosa. El objetivo de esta actualización es fortalecer y garantizar el derecho a la libertad religiosa en el departamento de Caldas, respondiendo a las dinámicas sociales actuales y a los retos estructurales que enfrenta la sociedad caldense.
Esta nueva versión de la Política busca promover un ambiente de convivencia armónica, basado en el respeto entre todas las creencias religiosas y no religiosas, y fomentar un territorio inclusivo, diverso y tolerante. El evento se realizó en el Auditorio Marie Poussepin de la dicha institución educativa y contó con la participación de autoridades locales, líderes comunitarios y representantes de diversas organizaciones.
El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, expresó su satisfacción por los avances en este proceso y manifestó que este esfuerzo no solo tiene un impacto en el ámbito religioso, sino que también promueve la paz social, el entendimiento y la integración de las comunidades.
Por su parte, Martha Liliana Marín Cano, rectora de la Universidad Católica de Manizales, destacó la importancia de la participación de las comunidades y de los diferentes actores en la construcción de la política. “Este proceso tiene una mirada participativa y es fundamental llegar a las subregiones de Caldas, convocando a los municipios y a actores para generar un diálogo interinstitucional e interreligioso. La Política Pública continúa siendo construida mediante un proceso de divulgación para su apropiación, asegurando que los actores estén implicados y comprendan que lo que se construye con ellos les regresa a ellos mismos”, expresó.
Así mismo, el secretario de Gobierno de Caldas, Jorge Andrés Gómez Escudero, destacó el componente social y humano de esta política. “Este trabajo interinstitucional y articulado con la academia, en este caso con la Universidad Católica de Manizales, busca trascender las fronteras de las religiones. La actualización tiene un enfoque más inclusivo, basado en cómo todos podemos dialogar y ponernos de acuerdo para fomentar una sana convivencia, promover los valores en las familias y fortalecer el tejido social, tanto en los que profesan religión como en los que no lo hacen”, dijo.
Respecto a los retos, el funcionario señaló: “Nos quedan tareas muy puntuales, como buscar que esta actualización trascienda a una ordenanza y que las acciones que hoy están inmersas en el estudio de actualización tengan una incidencia directa en la cotidianidad de las personas que habitamos Caldas”, explicó Gómez Escudero.
La actualización de la política también pone especial énfasis en la inclusión, la igualdad y la participación activa de todos los sectores sociales. Tiene como propósito asegurar respuestas rápidas y eficaces a las necesidades de la población, promoviendo un ambiente en el que todas las creencias, cultos y religiones sean reconocidos y protegidos como un derecho fundamental. El enfoque cooperativo y adaptativo de esta política busca construir un modelo de convivencia que favorezca la comprensión mutua y la construcción de un futuro compartido.
Líderes y lideresas municipales del proceso de Libertad Religiosa participaron activamente durante la socialización, brindando su perspectiva sobre los retos y las oportunidades para avanzar en la implementación de la política en los territorios. Estos actores locales juegan un papel fundamental en la apropiación y aplicación de la política en las comunidades, lo que garantiza que las acciones tomadas respondan a las realidades y necesidades de cada municipio y subregión del departamento.
Esta iniciativa no solo impacta a la región, sino que pretende ser un referente para otros territorios del país, demostrando que el respeto mutuo y el diálogo interreligioso son elementos clave para fortalecer el tejido social y fomentar la paz y la convivencia en la sociedad.
Descargar Video
Descargar Audio
Jorge Andrés Gómez Escudero, secretario de Gobierno Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Martha Liliana Marín Cano, rectora de la Universidad Católica de Manizales.