Caldas actualizó su Plan de Contingencia para fortalecer la protección de víctimas del conflicto armado

La Secretaría de Gobierno de Caldas por intermedio de la Unidad de Derechos Humanos presentó la actualización del Plan de Contingencia Departamental, durante el primer subcomité de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición en articulación con la Mesa de Protección.

Este programa es una herramienta de implementación de la política pública de Víctimas del conflicto armado, la cual tiene como fin construir capacidades de respuesta institucional local que permitan garantizar, en la fase de inmediatez, la protección y respuesta humanitaria adecuada y pertinente, eficaz y oportuna, coordinada y complementaria para cubrir las necesidades primarias de las víctimas de eventos de violencia ocurridos en el conflicto armado interno.

“Desde la Gobernación de Caldas en el caso de las rutas de atención de emergencias que ocurren en eventos de violaciones masivas a Derechos Humanos en el marco del conflicto armado, brindamos ayudas humanitarias inmediatas cuando ocurre desplazamiento forzado, lo que viene acompañado de una ruta de atención psicosocial que implementa la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), a través de la red de hospitales que opera en el departamento”, explicó Lina María Salazar, jefe de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno.

En el encuentro se habló también de las acciones y seguimiento a las alertas tempranas vigentes en el departamento; así como de la ruta de atención médica de emergencia por parte de la DTSC.

En la vigencia 2024 la Secretaría de Gobierno de Caldas entregó ayudas humanitarias inmediatas a 17 familias en los municipios de Aranzazu, Belalcázar, San José, Pensilvania, Samaná, Villamaría y Viterbo, integradas por un total de 49 personas.


Descargar Video

Descargar Audio

Lina María Salazar, jefe de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.