Autoridades de salud del Eje Cafetero unen esfuerzos en pro del bienestar de la región: se reunieron para analizar varios temas

En un esfuerzo por buscar estrategias que permitan mejorar las condiciones de prestación del servicio salud en el Eje Cafetero, la Directora de la Territorial de Salud de Caldas (DTSC), Natalia Castaño Díaz, se reunió con los secretarios de salud de la región con el propósito de abordar problemáticas urgentes del sector. Entre los temas clave tratados se encuentran la salud financiera, la ocupación hospitalaria, el no pago a la red de prestadores y la crisis de medicamentos.

Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC, expresó: «Nos reunimos con la finalidad de conocer de primera mano cuáles son nuestras necesidades en términos de salud y con ello levantar una voz conjunta para que seamos visibles ante los grandes retos que tenemos en el sector. Nos hemos enfocado en temas importantes como la cartera de nuestros departamentos y su impacto en la red de prestación de servicios de salud, así como en la problemática de referencia y contrarreferencia«.

Además, Castaño Díaz enfatizó en la necesidad de alzar una voz de protesta sobre la matriz LMA (Liquidación Mensual de Afiliados), la cual afecta el funcionamiento del régimen subsidiado en la región. También mencionó la urgencia de abordar el desabastecimiento de medicamentos y la transición de operarios en la Nueva EPS y Salud Total, situación que ha generado un caos en la gestión de la salud en el Eje Cafetero.

«Estamos dispuestos a hacer el acompañamiento, pero necesitamos el compromiso a nivel nacional para encontrar soluciones efectivas y garantizar la atención de calidad», agregó.

Por su parte, Edgar Hernando Navarro, secretario de Salud de Risaralda, subrayó la importancia de la unión entre los diferentes actores del sistema de salud: «Ante la crisis del Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia, es necesario que nos unamos. Por eso nos reunimos los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, para trabajar de manera articulada en pro de la salud de los habitantes de la región y para pedirle al Gobierno Nacional soluciones concretas que permitan garantizar la calidad en la prestación de los servicios de salud».

Carlos Alberto Gómez, secretario de Salud del Quindío, destacó la necesidad de evaluar en conjunto los temas prioritarios para los afiliados y la población en general. «Aquí se hizo una evaluación de los temas comunes y de importancia real para garantizar la salud de todos los habitantes del Eje Cafetero como la salud financiera del sistema, la referencia, contrarreferencia, la atención, el posible colapso de nuestra red y el aseguramiento. Esto son temas importantes que nos hacen hacer un llamado al Gobierno Nacional para que tengamos garantías en salud», dijo.

Con estas estrategias se busca trabajar en soluciones que fortalezcan el sistema de salud, mejorando la atención en toda la región.


Descargar Video

Descargar Audio

Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC.


Descargar Video

Descargar Audio

Edgar Hernando Navarro, secretario de Salud de Risaralda.


Descargar Video

Descargar Audio

Carlos Alberto Gómez, secretario de Salud del Quindío.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.