Asamblea de Caldas cierra segundo periodo ordinario con aprobación de ordenanzas clave y debates estratégicos para el departamento

Compartir

En el recinto de la Asamblea Departamental, el secretario Privado y delegado del Gobernador, Ronald Fabián Bonilla Ricardo, dio clausura al segundo periodo de sesiones ordinarias del año 2025; esto tras dos meses de ejercicio legislativo y control político.

Durante su intervención, el funcionario resaltó el carácter propositivo y riguroso de los debates realizados, así como la disposición de los diputados para avanzar en temas estratégicos que impactan positivamente al departamento.

“Este fue un segundo periodo de sesiones importante para el Gobierno de Caldas, donde hubo debates de control político y se discutieron ordenanzas relevantes, como la modificación del Presupuesto General de Rentas y Gastos, que adjudicó recursos a Gestión del Riesgo por la calamidad pública en el departamento de Caldas”, indicó Bonilla Ricardo.

A lo largo de este periodo, la Asamblea abordó asuntos claves para la planeación, la salud pública, las finanzas y la seguridad del departamento. Se destacan los análisis a los informes de gestión de la Dirección Territorial de Salud, EDSA, Secretaría de Hacienda, Empocaldas y la RAP del Agua y la Montaña, además de la revisión del informe de viabilidad financiera de los municipios para la vigencia 2024.

Asimismo, uno de los debates más significativos giró en torno al estado actual de la red hospitalaria de Caldas, a través del análisis de los informes presentados por las ESE de niveles I, II y III.

Ordenanzas aprobadas

En materia legislativa se logró la aprobación de ordenanzas fundamentales como el Proyecto 032, que modifica el presupuesto general del departamento; y el Proyecto 035, que autoriza compromisos de vigencias futuras para Inficaldas y las Secretarías de Infrestructura y Gobierno.

Además, se resalta la aprobación del Proyecto de Ordenanza 034, que reconoce la importancia patrimonial del Carnaval de Riosucio y que, simbólicamente, se convirtió en la ordenanza número 1.000 del departamento.

Para el presidente de la Corporación, Hernán Alberto Bedoya, esta clausura deja un buen balance por parte de la Asamblea: “Fueron meses de trabajo arduo en control político, donde nos acompañaron diversos Secretarios, Gerentes de entidades y directores de hospitales. También se tuvieron sesiones descentralizadas y algunas plenarias donde escuchamos a la comunidad”.

El próximo periodo ordinario se desarrollará en los meses de octubre y noviembre. Sin embargo, la Duma está a la espera de ser llamada a sesiones extraordinarias en agosto o septiembre.


Descargar Video

Descargar Audio

Secretario Privado, Ronald Fabián Bonilla Ricardo.


Descargar Video

Descargar Audio

Presidente de la Asamblea, Hernán Alberto Bedoya.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.