¡Aprobado histórico presupuesto de Caldas para 2026! $1 billón 498 mil millones serán invertidos, se destacan educación, infraestructura y salud

Compartir

La Asamblea Departamental de Caldas aprobó, en segundo debate, el Presupuesto General del Departamento para la vigencia 2026 por $1 billón 498 mil 012 millones de pesos, cifra que representa un crecimiento del 16,6% frente al presupuesto del año 2025. Este monto incluye los recursos de la Gobernación, la Contraloría, la Asamblea Departamental y las entidades descentralizadas como Inficaldas, la Dirección Territorial de Salud y el Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas-CINOC.

Del total aprobado, el 78% se destinará a inversión, alcanzando $1 billón 133 mil 281 millones, lo que constituye un incremento del 20,1% en inversión pública frente al año anterior. Estos recursos permitirán financiar el cumplimiento de las más de 330 metas definidas en el Plan de Desarrollo Departamental.

“El presupuesto aprobado es una hoja de ruta clara y responsable. Nuestro énfasis está en invertir donde el impacto social es mayor: en las aulas, en las vías que conectan el territorio y en el fortalecimiento de la red de salud. Además, la reducción del servicio de la deuda nos permite destinar más recursos a las necesidades reales de la gente. Caldas avanza con equilibrio financiero y visión de desarrollo”, señaló John Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda de Caldas.

Sectores priorizados para el 2026

1. Educación:
La educación continúa siendo el eje central de la inversión departamental. Para el 2026 se asignan $654 mil millones, lo que corresponde al 58% del presupuesto total, orientados a fortalecer la calidad educativa, garantizar acceso y permanencia escolar, infraestructura educativa y programas de bienestar para estudiantes y docentes.

2. Infraestructura:
La Secretaría de Infraestructura presenta el mayor aumento en su asignación presupuestal. Pasará de $108 mil 536 millones en 2025 a $205 mil 614 millones en 2026, lo que representa un crecimiento del 89,4%. Estos recursos se distribuirán así:

  • Plan Vial Fase III (mejoramiento, rehabilitación y pavimentación): $132.366 millones

  • Conservación y mantenimiento de la red vial y conectividad productiva: $69.248 millones

  • Seguridad vial: $4.000 millones

  • Estas inversiones buscan fortalecer la movilidad, la competitividad regional y la integración entre municipios.

3. Salud y Protección Social:
Se destinarán $155 mil millones para fortalecer la red hospitalaria, garantizar la atención en salud pública, mejorar servicios y apoyar programas de prevención y promoción de la salud.

Asimismo, el presupuesto contempla recursos para continuar impulsando áreas estratégicas como cultura, deporte, medio ambiente, agricultura y desarrollo económico, fundamentales para el bienestar integral y el fortalecimiento de la identidad regional. Estos recursos permitirán apoyar procesos culturales comunitarios, promover la actividad física y la recreación, avanzar en la protección y sostenibilidad de los ecosistemas, y fortalecer iniciativas productivas y empresariales que generen empleo y oportunidades en los municipios.


Descargar Video

Descargar Audio

John Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

David Islem Ramírez, diputado ponente.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.