La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), reportó recientemente un aumento en los casos de malaria en el departamento, con especial concentración en el municipio de Belalcázar.
«En este momento tenemos un reporte de casos de malaria en el municipio de Belalcázar, específicamente en el resguardo Totumal. También sabemos que tenemos municipios que son endémicos para la malaria», informó Jorge Andrés Patiño, coordinador de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) de la DTSC.
Durante la semana epidemiológica 15, se registraron 10 nuevos casos de malaria, de los cuales 7 corresponden a Belalcázar, y se reporta un caso adicional en cada uno de los municipios de La Dorada, Victoria y Pensilvania.
Patiño recordó a la comunidad que existe tratamiento efectivo para la malaria, y que su adecuada administración evita la propagación de nuevos contagios. «La invitación es a no olvidarnos de todas estas enfermedades que podríamos prevenir solo con consultar oportunamente y tomar nuestro tratamiento de forma adecuada», destacó.
En respuesta al brote, la DTSC en coordinación con la administración municipal de Belalcázar, realizó una intervención química en las zonas afectadas. Además, se efectuaron visitas domiciliarias para el seguimiento de los pacientes y se verificó que contaran con sus respectivos toldillos, una medida fundamental para reducir el riesgo de transmisión.
Las autoridades de salud reiteran el llamado a la prevención y a la atención temprana ante cualquier síntoma, con el objetivo de contener la enfermedad y proteger la salud pública del departamento.
Descargar Video
Descargar Audio
Jorge Andrés Patiño, coordinador del programa de ETV de la DTSC