


El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, inauguró este miércoles la Gran Feria Agroempresarial Caldas 2025, un escenario que reúne a cerca de 150 productores agropecuarios de los 27 municipios del departamento, quienes exhiben lo mejor de su producción agrícola y transformada en la Plaza de Bolívar de Manizales.
El evento, que estará abierto al público hasta mañana jueves 28 de agosto a las 5:00 p.m., busca impulsar la economía rural, visibilizar la producción local y generar conexiones estratégicas entre campesinos, emprendedores y aliados del sector público y privado. La feria es posible gracias al apoyo del Banco Agrario de Colombia, SENA, Comité de Cafeteros, Inficaldas, Alcaldía de Manizales, Industria Licorera de Caldas, Origen Caldas y WorldWilde Logistics Group.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, Marino Murillo Franco, destacó la importancia de este encuentro: “Queremos acercar a los productores con los consumidores y reducir la intermediación. Aquí trabajamos unidos para que nuestros campesinos transformen sus productos y puedan comercializarlos de manera directa”.
Para los productores, este tipo de espacios representan una oportunidad invaluable de visibilización. Así lo expresó Isaac Arboleda Ocampo, representante de Café Crisóstomo de Aranzazu: “Es muy importante porque mostramos nuestro emprendimiento, compartimos con otras personas y enseñamos lo que hacemos en nuestras fincas junto a nuestras familias. Este espacio nos motiva y fortalece como comunidad”.
Rueda de negocios: acuerdos que fortalecen el campo
En articulación con la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), se desarrolló en la plazoleta del Palacio Amarillo una rueda de negocios con la participación de 30 productores y asociaciones de banano, huevos, limón, mandarina, miel, naranja, panela, lácteos, pollo y yogurt, entre otros productos.
Como resultado, 16 productores lograron cerrar acuerdos comerciales, un paso clave para garantizar la sostenibilidad de sus negocios.
El director de la ADR en el Eje Cafetero, Jaime Brand Ochoa, resaltó: “Este es un ejercicio que nos permite acercar a los pequeños productores con quienes compran y consumen los alimentos de la canasta familiar. Buscamos consolidar acuerdos que generen negocios sostenibles en el tiempo y superar los resultados del año pasado, cuando se lograron transacciones superiores a los mil millones de pesos”.
Con esta feria, el Gobierno de Caldas reafirma su compromiso con el campo y con las familias que día a día trabajan para que la producción agrícola y transformada del departamento siga creciendo y conquistando mercados.
Descargar Video
Descargar Audio
Marino Murillo Franco, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Jaime Brand Ochoa, director de la ADR Eje Cafetero.
Descargar Video
Descargar Audio
Isaac Arboleda Ocampo, representante de Café Crisóstomo de Aranzazu.
Descargar Video
Descargar Audio
Jairo Elías Vásquez Naranjo, representante de Café Vazca de Manizales.