
Se realizó la cuarta y última Mesa de Concertación Indígena de Caldas del 2025, en la cual los participantes destacaron el compromiso y presencia del Gobernador, Henry Gutiérrez Ángel, durante los diferentes encuentros del año, lo cual permitió fortalecer los procesos de diálogo entre los gobiernos departamental e indígena.
Otro de los propósitos de este encuentro fue socializar los presupuestos que cada Secretaría tiene para cumplir las metas en el 2026 en lo relacionado a esta población y sus necesidades.
La secretaria de Integración y Desarrollo Social, Sandra Patricia Álvarez Castro, líder de estos encuentros, manifestó su satisfacción por el trabajo realizado durante el 2025. “Esta fue una mesa de verdadera concertación y dialogo con mucha armonía”.
Informó, también, que -desde dicha Secretaría- para el 2026 se proyecta no solo realizar las mesas de concertación y las unidades temáticas, sino también diplomar a 45 líderes, focalizados a través de Consejería Mujer y Familia. Así mismo, destacó que se apoyarán iniciativas productivas priorizadas en la Mesa de Concertación indígena, esto como parte del programa ‘Mujeres Echadas pa’ Lante’.
En este espacio, los secretarios de Vivienda, Infraestructura, Educación y Cultura, así como la directora de la Territorial de Salud, presentaron los avances de cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Departamental 2025.
Dentro de las acciones se destacó que -a través de la Secretaría de Educación- se fortalecieron los procesos de etnoeducación en el departamento y se logró que once docentes de Totumal (Belalcázar) fueran reconocidos y nombrados en propiedad, lo cual mejora sus condiciones de vida.
“Estamos muy felices porque llevábamos mucho tiempo luchando por este reconocimiento y hoy ya un grupo de compañeros indígenas están nombrados y eso es motivo de orgullo. Agradecer a la Gobernación por esta gestión”, expresó Víctor Alfonso González, coordinador Institución Educativa El Águila, de Belalcázar.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Paola Andrea Loaiza Cruz, manifestó que durante el 2025 -además de las acciones medioambientales en las comunidades- se atendieron a las familias afectadas por la temporada de lluvias.
“Hicimos un balance de 2025 y proyección para el 2026, en esta se destacan los convenios para beneficiar a las comunidades indígenas en el tema de estufas coeficientes y un proyecto de gestión de riesgos con enfoque diferencial para 5 resguardos de Riosucio y Supía”, añadió.
De esta forma, tanto los representantes de la Gobernación de Caldas como los líderes indígenas quedaron satisfechos con la labor realizada en conjunto durante el 2025 y esperan que el 2026 sea un año de más logros que beneficien a la comunidad indígena del departamento.
Descargar Video
Descargar Audio
Arney Antonio Tapasco Reyes, representante Legal ACICAL.
Descargar Video
Descargar Audio
Víctor Alfonso González, coordinador Institución Educativa El Águila, Belalcázar.
Descargar Video
Descargar Audio
Sandra Patricia Álvarez Castro, secretaria de Integración y Desarrollo Social.
Descargar Video
Descargar Audio
Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente.


