4.487 profesores de Caldas fortalecieron sus competencias este 2025: se formaron en IA, didáctica, metodologías emergentes y competencias socioemocionales

Compartir

La Gobernación de Caldas y la Secretaría de Educación avanzan decididamente en el fortalecimiento de la calidad educativa del departamento. Es así como durante el 2025, 4.487 docentes participaron en procesos de formación que les permitieron actualizar sus conocimientos y enriquecer sus prácticas pedagógicas a través del Plan Territorial de Formación Docente, una estrategia articulada con el Ministerio de Educación.

“Este proceso inició a mitad de año con el propósito de fortalecer nuestro Plan Territorial de Formación Docente. Decidimos, a través del Comité Territorial, generar un espacio que les permitiera a los maestros adquirir herramientas frente a los nuevos desafíos educativos: competencias socioemocionales, inteligencia artificial, metodologías emergentes y nuevas didácticas”, explicó Sandra Milena Rendón, profesional de la Secretaría de Educación.

Estos programas fueron desarrollados en alianza con instituciones académicas como las Universidades Nacional, de Manizales, Autónoma y la U. Católica de Manizales, entre otras entidades. El proceso tuvo como objetivo ofrecer contenidos actualizados y pertinentes, contó conencuentros sobre ciencias, pedagogía por proyectos, pensamiento visual y didáctica científica, hasta espacios dedicados a la creatividad, la IA y el fortalecimiento del lenguaje. Todo en búsqueda de impulsar la innovación en las aulas caldenses.

Jairo Alexander Sánchez, docente de la I.E. General Ramón Marín de Marmato y participante del proceso, destacó el impacto de este programa: “Es muy importante que la Secretaría abra este tipo de espacios que enriquecen nuestro conocimiento y nos mantienen actualizados en las pedagogías emergentes. Hoy tenemos estudiantes muy inquietos y estas herramientas nos permiten responder a sus necesidades desde las nuevas tecnologías”.

Uno de los encuentros que cerraron el año fue el Diplomado Interinstitucional en Estrategias Educativas Emergentes: Pensamiento Crítico, Herramientas Digitales y Liderazgo Emocional, desarrollado con la Universidad Católica de Manizales. En este espacio se certificaron 141 docentes, quienes participaron en un taller de liderazgo educativo como complemento al proceso académico adelantado durante varios meses.

Sergio Adrián Murillo Montoya, docente I.E. Llanogrande de Neira, resaltó la importancia de la articulación institucional. “Todas las entidades que hacen parte del sector educativo deberíamos estar articuladas para garantizar que la formación de los maestros sea integral. Así podemos contribuir al desarrollo educativo del departamento y al fortalecimiento de las prácticas pedagógicas”, mencionó.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación del departamento ratifica su apuesta por una educación innovadora, sólida y preparada para responder a los cambios del mundo contemporáneo, así como su compromiso con la formación y el bienestar de los docentes.


Descargar Video

Descargar Audio

Sandra Milena Rendón, Profesional de la Secretaría de Educación Departamental.


Descargar Video

Descargar Audio

Julián Andrés Toro Gaviria, orientador escolar – Secretaría de Educación.


Descargar Video

Descargar Audio

Jairo Alexander Sánchez, docente IE General Ramón Marín – Marmato.


Descargar Video

Descargar Audio

Sergio Adrián Murillo Montoya, docente IE Llanogrande – Neira.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.