Las proyecciones demográficas para Caldas entre 2018 y 2050 muestran una evolución progresiva hacia una estructura poblacional con mayor presencia de personas mayores. Estos cambios aportan elementos clave para orientar la planificación territorial, fortalecer la oferta de servicios y ajustar las estrategias de desarrollo a las necesidades futuras del departamento.
En 2025, la población joven mantiene una presencia significativa, mientras aumenta el grupo de adultos mayores. Para 2050, según proyecciones, la estructura adopta una forma más concentrada en edades intermedias y avanzadas, debido a la reducción de la natalidad y al aumento de la población mayor de 65 años. Este comportamiento exige una revisión oportuna de los servicios de salud, vivienda, educación y movilidad, con el fin de garantizar cobertura y atención adecuadas.
El índice de envejecimiento confirma la tendencia. En 2018 este se ubicaba en 90; se proyecta en 112,81 para 2025; 190,71 en 2040 y 273 para 2050. Esto significa que, hacia mediados de siglo, el departamento tendrá una mayor proporción de personas mayores de 60 años respecto a la población menor de 15. La información permite anticipar la demanda futura de servicios de cuidado, programas de envejecimiento activo y acciones de protección social.
El bono demográfico, por su parte, continúa en fase favorable. En 2018 la relación de dependencia era de 1,9 personas por cada tres en edad de trabajar, condición que se mantendrá hasta 2047, cuando se prevé que alcance el umbral de dos dependientes por cada tres personas activas. Con esta información, el departamento puede planear con mayor precisión las estrategias para el empleo, la formación de talento humano y la sostenibilidad de los sistemas sociales.
“Estas proyecciones permiten al departamento prepararse con anticipación y ajustar la planificación pública a los cambios demográficos previstos. Contar con información actualizada es fundamental para asegurar decisiones oportunas y orientadas al bienestar de la población”, señaló Mauricio Parra Céspedes, jefe de la Unidad Analítica de Datos.
A partir de esta lectura demográfica, Caldas consolida una hoja de ruta para fortalecer su infraestructura social, garantizar servicios de calidad y orientar el desarrollo territorial con base en las tendencias proyectadas hacia 2050.
Descargar Video
Descargar Audio
Mauricio Parra Céspedes, jefe de la Unidad Analítica de Datos.


