Gobierno de Caldas garantiza agua potable continua y segura a más de 3.100 habitantes rurales de San José y Belalcázar

Compartir

El pasado viernes 7 de noviembre, los municipios de San José y Belalcázar recibieron por parte de la Gobernación de Caldas a través de su Secretaría de Vivienda y Territorio, la Fase 1 del Acueducto Regional de Occidente, una obra que garantiza agua potable continua y segura para más de 3.100 habitantes de ambas localidades, lo que representa dignidad, salud y progreso para las comunidades rurales.

Con una inversión superior a los $10.800 millones, financiados con recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), la obra incluyó la ampliación de la planta de tratamiento San José, la construcción de 44 kilómetros de redes de distribución y la instalación de tanques de almacenamiento veredales. Con estas acciones, el sistema pasó de 0% a 100% de cobertura, garantizando servicio 24 horas al día y un IRCA inferior al 5%, indicador que certifica la calidad del agua para el consumo humano.

El Plan Departamental de Agua (PDA), lideró la ampliación del sistema y la infraestructura principal para asegurar las obras, mientras que la conexión directa del agua y la prestación del servicio a cada vivienda corresponde a la coordinación con las alcaldías municipales. Esta articulación entre el departamento y los municipios garantiza que el agua llegue de manera efectiva a las comunidades y que el beneficio sea sostenible en el tiempo.

El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, expresó: “Entregamos el Acueducto Regional de Occidente, una necesidad bastante grande para nuestras comunidades rurales. Esta obra valorizará la zona, favorecerá el desarrollo urbanístico a futuro y, sobre todo, le dará vida a la gente con agua potable”.

Por su parte, el secretario de Vivienda y Territorio de Caldas, Francisco Javier Vélez Quiroga, destacó: “Este proyecto marca un antes y un después en la historia de las comunidades rurales de San José y Belalcázar y demuestra que cuando el Estado invierte con planeación y sentido social, los resultados se traducen en bienestar para la gente”.

El alcalde de Belalcázar, Fabio Andrés Ramírez Giraldo, manifestó su satisfacción por el impacto del proyecto: “Estamos llevando desarrollo que realmente va a marcar la diferencia en nuestra región. Vemos el progreso, la confianza que el Gobernador ha tenido con nosotros y cómo, con ese respaldo, podemos seguir avanzando. El agua ha sido vital para nuestras comunidades; en nuestro municipio se beneficiarán cerca de nueve veredas”.

De igual forma, el alcalde de San José, Jorge Andrés Henao Castaño, resaltó: “Estamos muy agradecidos porque, después de tantos años, este acueducto es una realidad. En San José serán tres comunidades rurales las que se beneficiarán, alrededor de 200 familias, lo que permitirá mejorar sus condiciones de vida. El acceso al agua potable traerá mejor salud y bienestar, y esperamos ampliar el beneficio a más familias, fortaleciendo el turismo, el sector agropecuario y el desarrollo integral del municipio.”

El proyecto también generó entusiasmo en la comunidad educativa. Érika Juliana Giraldo Quintana, coordinadora del Club Defensor del Agua «Agua Viva» de la Institución Educativa El Madroño, señaló: “Estamos muy agradecidos por esta obra, porque nuestra vereda ha sufrido mucho con el desabastecimiento de agua. Este acueducto es una obra maravillosa para nosotros. Además, desde el Plan Departamental de Agua de Caldas nos han apoyado en distintos retos de cultura del agua, en los que los estudiantes han participado activamente y hemos replicado esos aprendizajes con la comunidad.”

De igual manera, la comunidad local reconoció la importancia de la inversión. Mario Mejía Valencia, habitante de la vereda El Madroño (Belalcázar), afirmó: “Agradecemos los esfuerzos de tantas instituciones y personas por concretar este proyecto, que se venía discutiendo desde hace muchísimos años. Es una inversión importante, porque el sector de El Madroño tiene un potencial turístico enorme, además de su vocación agrícola. Este tipo de obras fortalecen el desarrollo de nuestra región.”

La Gobernación de Caldas agradeció el compromiso de los alcaldes, concejos municipales, contratistas y líderes comunitarios, cuyo trabajo articulado permitió consolidar una obra que fortalece la gestión del agua y mejora la calidad de vida en el territorio caldense.


Descargar Video

Descargar Audio

Henry Gutiérrez Ángel, gobernador de Caldas


Descargar Video

Descargar Audio

Francisco Javier Vélez Quiroga, secretario de Vivienda y Territorio de Caldas


Descargar Video

Descargar Audio

Fabio Andrés Ramírez Giraldo, alcalde de Belalcázar


Descargar Video

Descargar Audio

Jorge Andrés Henao Castaño, alcalde de San José


Descargar Video

Descargar Audio

Érika Juliana Giraldo Quintana, coordinadora del Club Defensor del Agua de la IE El Madroño


Descargar Video

Descargar Audio

Mario Mejía Valencia, habitante de la vereda El Madroño

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.