Caldas celebra 20 años caminando hacia la inclusión educativa con el programa de la Secretaría de Educación en alianza con la U. Manizales

Compartir

Con emoción, reconocimiento y compromiso renovado, además de muestras culturales y palabras de apoyo, el departamento celebró los 20 años del programa ‘Caldas camina hacia la inclusión’, una iniciativa que ha transformado la educación y la vida de miles de estudiantes a lo largo de dos décadas.

Claudina Sáenz Olivar, rectora de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Rebeca Sierra de Anserma, resaltó la importancia del programa para las instituciones educativas. “El programa se ha sostenido y es fundamental para todas las instituciones educativas; nos permite reconocer la diversidad, saber que todos los niños y las personas somos diferentes. Trabajamos con cada uno para mirar sus potencialidades porque todos tenemos capacidades, proyectos de vida y empezarlo en la escuela es lo que se requiere. Es reconocer a la persona única con capacidades para el futuro y la escuela lo debe acompañar en ese proceso”, dijo.

El secretario de Educación departamental, Luis Herney Vargas Barrera, destacó el trabajo en equipo con la Universidad de Manizales y los cerca de 3 mil millones de pesos que se invierten este año para atender a más de 3 mil 200 estudiantes caracterizados. “Vamos a presentar una caja de herramientas que les permitirá a los docentes y padres de familia ingresar a material pedagógico para atender situaciones y formarse para la atención de los niños y niñas caracterizados. El programa nos permite apoyar a los niños en hacer realidad sus sueños, es un trabajo transversal; en bandas, por ejemplo, tenemos a varios de los niños caracterizados”, indicó.

El evento conmemorativo se realizó en el auditorio auxiliar de la Torre Emblemática de la Universidad de Manizales y contó con la participación de docentes, directivos, profesionales de apoyo, estudiantes y representantes de las entidades aliadas.

La directora de Proyección Social de la Universidad de Manizales, Beatriz Alzate, destacó que durante estas dos décadas se ha transformado la cultura de inclusión, pues al inicio del proyecto era muy difícil que la comunidad fuera empática con los niños en las aulas. “Estábamos acostumbrados a que la población con discapacidad estuviera en otro sistema educativo y ahora es inherente, ningún rector nos dice que no recibe niños con necesidades educativas especiales, a quienes se les ofrece educación en las mismas aulas de todos. Estamos construyendo una verdadera escuela para todos”, expresó.

Agregó que desde este año tienen la nueva figura de gestores itinerantes: “Porque nos preocupa el rural disperso, donde tenemos población con necesidades especiales y tienen muy pocas posibilidades de estar en aula. Con los gestores itinerantes llegamos a esos hogares a dar apoyo a niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales”.

Este programa, fruto de la alianza entre la Secretaría de Educación de Caldas y la Universidad de Manizales, beneficia actualmente a 3.263 estudiantes de los 26 municipios no certificados del departamento, promoviendo una educación basada en la equidad, la diversidad y el respeto por las diferencias.

Caldas camina hacia la inclusión cuenta con cerca de 60 profesionales, quienes fortalecen los procesos pedagógicos en las instituciones educativas y apoyan a los docentes en la atención a las diversas necesidades de los estudiantes.


Descargar Video

Descargar Audio

Secretario de Educación de Calda, Luis Herney Vargas Barrera.


Descargar Video

Descargar Audio

Claudina Sáenz Olivar, rectora IE Escuela Normal Superior Rebeca Sierra, Anserma.


Descargar Video

Descargar Audio

Directora de Proyección Social de la U. de Manizales, Beatriz Alzate.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.