Laboratorio Interactivo ‘Educar Cuenta’ reunió al Eje Cafetero para construir una educación basada en datos

Compartir

Con el propósito de medir, comprender y articular las metas educativas con los Planes de Desarrollo territoriales, se llevó a cabo en el Recinto del Pensamiento de Manizales el Laboratorio Interactivo Educar Cuenta – Región Eje Cafetero, un espacio de reflexión, innovación y acción conjunta que reunió a actores del sector educativo, empresarial, institucional y social de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima.

El evento, liderado por GPEI SAS -con el apoyo de la RAP Eje Cafetero, la Secretaría de Educación de Caldas, la Universidad Católica de Manizales, el Comité de Cafeteros de Caldas, Coocalpro, Sena, UNIR, Crece y otras entidades aliadas- contó con la presencia de representantes del Ministerio de Educación Nacional, MinTIC, Empresarios por la Educación, instituciones educativas, gremios y organizaciones de cooperación.

Elizabeth Pacheco Alzate, gerente de GPEI SAS, explicó que el laboratorio tiene como eje central la medición y el uso estratégico de los datos: “Tenemos una columna vertebral que es la medición, una necesidad de país que es aprender a medir, a interpretar los datos para tomar decisiones acertadas a partir de esos resultados. Nuestro tema central son las metas del Plan de Desarrollo y cómo las medimos y articulamos a los proyectos educativos institucionales. Este evento se amplía a la región del Eje Cafetero —Tolima, Risaralda, Quindío y Caldas— para mostrar cómo los Planes de Desarrollo y los PEI pueden dialogar y avanzar juntos en la mejora educativa”, dijo.

Durante la jornada se desarrollaron paneles, conversatorios y mesas interactivas bajo la metodología Design Thinking, en las que los participantes reflexionaron sobre los retos y oportunidades del sistema educativo y propusieron soluciones innovadoras para fortalecer la calidad y la pertinencia de la educación desde la realidad territorial.

Desde la RAP Eje Cafetero, Valentina Carvajal Castellanos, subgerente de Planeación, destacó la relevancia de este ejercicio para el desarrollo regional: “Celebramos este Laboratorio Interactivo porque para la RAP Eje Cafetero la educación es un eje transformador del desarrollo y la planificación de nuestros territorios. Agradecemos a todas las entidades públicas que se sumaron a este evento que une a nuestros departamentos para hablar de educación, de sus cifras y datos, los cuales serán guía para la toma de decisiones”.

Finalmente, Carlos Jaime Gallego Sepúlveda, profesional de la Unidad de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación de Caldas, resaltó la importancia del trabajo articulado para la mejora continua: “Es fundamental combinar estas acciones que impactan directamente en la calidad educativa, permitiendo aprender a medir nuestros indicadores y fortalecer los compromisos regionales. Lo importante es que este ejercicio no quede como un saludo a la bandera, sino que se consolide como un compromiso real de los departamentos del Eje Cafetero para generar mejores oportunidades para nuestros niños, niñas y jóvenes”.

El Laboratorio Interactivo Educar Cuenta – Región Eje Cafetero concluyó con la lectura y firma del Manifiesto por la Educación Compartida, un compromiso simbólico que busca impulsar la colaboración entre sectores y fortalecer una educación basada en evidencia, orientada al desarrollo y la equidad en la región.


Descargar Video

Descargar Audio

Elizabeth Pacheco Alzate, gerente de GPEI SAS.


Descargar Video

Descargar Audio

Carlos Jaime Gallego Sepúlveda, profesional de la Unidad de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación de Caldas.


Descargar Video

Descargar Audio

Valentina Carvajal Castellanos, subgerente de Planeación de la RAP Eje Cafetero.

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.