Caldas escribió una nueva página en la educación: innovación, talento y compromiso en el Foro Educativo Departamental 2025

Compartir

El Foro Educativo Departamental 2025 culminó con el legado de que la educación en Caldas está viva: una educación que se pregunta, se transforma y se reinventa cada día, impulsada por el sueño colectivo de un futuro mejor para todos.

Así lo demostraron docentes y estudiantes de diferentes instituciones educativas de Caldas, quienes dieron a conocer en qué consisten sus experiencias significativas y que son solo algunas de las 66 que resultaron ganadoras en Expedición de Saberes 2025, convocatoria a la que se presentaron 301 proyectos.

El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, realizó la apertura de este encuentro y resaltó la importancia de la educación como elemento transformador de vidas, que permite que más familias mejoren sus condiciones y que más niños y jóvenes trabajen por un futuro más prometedor.

“Estas experiencias van en pro de la educación. Reconocemos el trabajo incesante de la Secretaría de Educación, precisamente Caldas es finalista en el Reto Nacional de Educación, gracias a tres iniciativas, como las bandas estudiantiles. La educación es dinámica, los estudiantes, docentes, rectores y padres de familia pueden hacer que cada día sea más llamativa esta educación. El llamado es a seguir innovando e investigando”, indicó el mandatario departamental.

Durante la jornada, docentes, estudiantes y comunidades educativas compartieron experiencias significativas que dan cuenta de cómo la enseñanza y el aprendizaje se reinventan día a día en las aulas de Caldas.

El maestro Juan José Ibarra, de la Institución Educativa Ocuzca, expuso su iniciativa Agroindustria en la Escuela, la cual surgió debido al contexto rural en el que se encuentra la institución. “Por este contexto rural nos dimos a la tarea de hacer más pertinente la educación. Es poder transformar las materias primas de las fincas mediante cuatro líneas: café, panadería en la escuela, cárnicos y conservación de frutas y verduras de temporada”, expresó.

Estas experiencias galardonadas reflejan una educación comprometida con los retos contemporáneos: el uso responsable de la tecnología, la inclusión educativa, el fortalecimiento del pensamiento crítico y científico, la educación ambiental, la paz y la convivencia. Cada una de ellas representa una apuesta por una escuela más humana, más consciente y transformadora.

Desde Pácora, la docente Paola Cristina Henao Cardona, de la Institución Educativa La Milagrosa, presentó una experiencia enfocada en la robótica para resolver los problemas en el agro. “A partir de unas encuestas en la comunidad, los niños identifican qué prototipos se pueden elaborar para resolver estos problemas. El año pasado hicimos la huerta robotizada. Este año recibimos apoyo como experiencia significativa ganadora, con recursos que nos permiten consolidar el proyecto”, expresó.

Más que un evento, el Foro Educativo Departamental fue una celebración del conocimiento, la innovación pedagógica y el compromiso de los educadores con la transformación de la escuela y de la sociedad.


Descargar Video

Descargar Audio

Henry Gutiérrez Ángel, gobernador de Caldas


Descargar Video

Descargar Audio

Paola Cristina Henao Cardona, docente de la IE La Milagrosa, Pácora


Descargar Video

Descargar Audio

Maestro Juan José Ibarra, de la IE Ocuzca, Anserma


Descargar Video

Descargar Audio

Luz Mery Santamaría, docente IE Escuela Normal Nuestra Señora de la Candelaria


Descargar Video

Descargar Audio

José David Fernández, estudiante de la IE Monseñor Alfonso de los Ríos, de Palestina

Suscríbete a nuestro boletín

Al hacer clic en enviar aceptas la política de tratamiento de datos.