


La Secretaría de Medio Ambiente de Caldas acompañó el lanzamiento del proyecto “Restauración ecológica de 4.9 hectáreas del predio Los Novios”, una iniciativa liderada por Collective Mining, en articulación con la Alcaldía de Marmato, Corpocaldas y el Gobierno de Caldas, además de entidades como el Comité de Cafeteros de Caldas, Chec Grupo EPM y el SENA.
El proyecto tiene como propósito restaurar 4.9 hectáreas de ecosistemas estratégicos mediante la siembra de 2.900 especies nativas, fortaleciendo la protección del recurso hídrico, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental en este territorio del occidente caldense.
La secretaria de Medio Ambiente del departamento, Paola Andrea Loaiza Cruz, destacó la articulación de los sectores público, privado y comunitario en torno a la conservación del agua y los ecosistemas: “Aquí resaltamos la participación de Collective Mining, Corpocaldas, la Federación de Cafeteros, la Fundación Ecológica Cafetera, el municipio de Marmato, la Gobernación de Caldas, las Juntas de Acción Comunal, las Mujeres Sembradoras de Vida, Mujeres Cafeteras, instituciones educativas, comunidad en general y los pequeños mineros, que también se suman a esta estrategia de conservación y protección del recurso hídrico, en donde se trabajará con procesos de restauración ecológica y educación ambiental para conservar nuestro patrimonio natural”, indicó.
Desde Collective Mining se mencionó la importancia de avanzar en proyectos que trasciendan la infraestructura y generen un impacto directo en la protección del recurso hídrico y la conservación del territorio. “Collective Mining lleva ya cinco años en el territorio trabajando en múltiples proyectos, muchos enfocados en infraestructura y en el desarrollo del proyecto cafetero, pero no habíamos tenido la oportunidad de enfocarnos en elementos mucho más fundamentales del medioambiente, como el agua. La restauración ecológica contribuye a cuidar las fuentes hídricas”, expresó Omar David Osma Gómez, presidente de Collective Mining.
Osma resaltó además la relevancia del trabajo conjunto entre instituciones: “Esto solo se hace con alianzas, con la colaboración del sector público y privado. En esta ocasión tuvimos la participación de la Gobernación de Caldas, que fue supremamente importante. La Gobernación hace que la gente quiera continuar con proyectos como este. Yo hoy lo dije durante mi participación: 4.9 hectáreas suenan bastante, pero yo quiero que suene poquito, para que podamos hacer muchísimos más proyectos en compañía de la administración departamental”.
Por su parte, Neila Verónica Vallejo, gestora social de la Corporación para el Desarrollo de Caldas, enfatizó en el liderazgo femenino y el trabajo comunitario que impulsa la iniciativa: “Para nosotras es muy importante ser parte de este proyecto porque seguimos aportando al crecimiento del municipio, seguimos recuperando todas las fuentes hídricas y apostándole al desarrollo de las comunidades. Estamos muy comprometidas con la causa y esperamos seguir aportando a la calidad de vida del municipio”.
Con este proyecto, la Gobernación de Caldas, a través de su Secretaría de Medio Ambiente, junto a Collective Mining y todos los aliados, avanza en la protección del recurso hídrico y la restauración ecológica, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad ambiental, la educación ecológica y el fortalecimiento comunitario.
Descargar Video
Descargar Audio
Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas
Descargar Video
Descargar Audio
Omar David Osma Gómez, presidente de Collective Mining
Descargar Video
Descargar Audio
Neila Verónica Vallejo, gestora social de la Corporación para el Desarrollo de Caldas