



En el municipio de Supía, la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y su Jefatura de Gestión del Riesgo, desarrolló una jornada integral en la que se realizaron dos acciones clave para la atención de las comunidades afectadas por la temporada de lluvias: la entrega de asistencia humanitaria de elementos de ferretería a acueductos comunitarios priorizados por la Calamidad Pública Departamental.
Además, se dio inicio a las labores con maquinaria amarilla por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), como parte de los compromisos adquiridos por la entidad durante su visita técnica de junio.
Según explicó la secretaria de Medio Ambiente de Caldas, Paola Andrea Loaiza Cruz, estas acciones hacen parte del proceso de atención a los municipios priorizados por la Calamidad Pública y del trabajo interinstitucional que busca apoyar a los municipios más afectados por las pasadas temporadas de lluvias.
“Desde la Gobernación de Caldas estamos comprometidos en hacer un trabajo articulado entre las diferentes dependencias y jefaturas para atender a las comunidades afectadas por la calamidad pública departamental. Venimos trabajando de manera conjunta con todas las instituciones, tanto del sector público, como del privado y con la comunidad, que ha sido la más impactada por las temporadas de lluvia. Queremos que sientan que, desde la Gobernación de Caldas y bajo el liderazgo de nuestro gobernador, estamos presentes y comprometidos en la atención de los afectados”, destacó.
Durante la jornada se entregaron elementos de ferretería a los acueductos comunitarios de las veredas Tacón Mudarra, Las Vegas Alta y Santa Ana (Inpes – San Marcos), priorizados dadas las afectaciones en sus redes de distribución de agua. Las entregas incluyeron tuberías PVC de extremos lisos de 2, 3 y 4 pulgadas, y tuberías de polietileno de 1, 2 y 2½ pulgadas, junto con uniones mecánicas y de compresión, tees y demás accesorios necesarios para reparar y restablecer las redes de los acueductos comunitarios priorizados.
La jefa de Gestión del Riesgo de Caldas, Paula Marcela Villamil Rendón, destacó que estas actividades son parte de los compromisos que se cumplen tanto desde el nivel nacional como departamental para apoyar a las comunidades.
“Estamos cumpliendo con actividades importantes para el municipio de Supía. Una es la entrega de insumos para el fortalecimiento de los acueductos. Además, nos encontramos iniciando el contrato de la UNGRD, quien se comprometió desde el mes de junio con el municipio para realizar esta actividad. Hoy vemos hechos cumplidos desde la Unidad Nacional, iniciando con las labores de maquinaria en el municipio de Supía. Continuaremos con otros municipios que también fueron priorizados por esta entidad”, indicó Villamil.
Así operará la maquinaria
Con respecto al plan de intervención de maquinaria amarilla, se contemplan cerca de 1.200 horas de operación, con el uso de tres retroexcavadoras que iniciaron labores en el río Supía y sus afluentes. Esto, con el propósito de realizar limpieza, reacomodamiento de material y cumplir con la mitigación del riesgo.
La coordinadora de Gestión del Riesgo de Supía, Valentina Tapasco Palacio, explicó: “Nos encontramos realizando la supervisión de las maquinarias que iniciaron operación gracias a la Unidad Nacional. Este es un compromiso que adquirió el director Carlos Carrillo en el mes de junio. Hoy estamos con la interventoría, el contratista, la Gobernación de Caldas y el municipio para que esas 1.200 horas de máquinas se puedan invertir como lo necesitamos y tengamos una reducción significativa en el riesgo cuando tenemos las fuertes lluvias, más ahora que inicia la temporada”, agregó Tapasco.
Estas acciones se articulan con el trabajo que la Gobernación de Caldas viene adelantando en cumplimiento de la Sentencia No. 058 del 2024, orientado a reducir la vulnerabilidad en la zona y fortalecer la gestión integral del riesgo en el municipio.
Desde la Secretaría de Medio Ambiente y la Jefatura de Gestión del Riesgo -en coordinación con Corpocaldas y la administración municipal- se ha mantenido un acompañamiento técnico, jurídico y territorial para la recuperación hidráulica del río, el control de inundaciones y la protección de sus márgenes en los sectores más críticos.
Asimismo, se han realizado visitas técnicas de inspección y seguimiento a las zonas vulnerables, formulación de proyectos que promueven soluciones basadas en la naturaleza en la parte alta de la cuenca, y obras de estabilización y control de erosión en la zona media y baja.
Con estas acciones, la Gobernación de Caldas, la administración municipal y la UNGRD reafirman su compromiso de atender las necesidades de las comunidades afectadas por la temporada de lluvias.
Descargar Video
Descargar Audio
Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Paula Marcela Villamil Rendón, jefe de Gestión del Riesgo de Caldas.
Descargar Video
Descargar Audio
Valentina Tapasco Palacio, coordinadora de Gestión del Riesgo Supía.